

Secciones
Servicios
Destacamos
Aberri Eguna bajo la lluvia y los paraguas y con una encendida retórica nacionalista y de orgullo jeltzale. El recientemente elegido presidente del Euskadi Buru ... Batzar del PNV, Aitor Esteban, y el lehendakari Imanol Pradales se estrenaron este domingo en su primer acto del Aberri Eguna ante afiliados y simpatizantes jeltzales que llenaron la plaza Nueva de Bilbao con sendos discursos de clásico corte abertzale que reivindicaban su espacio con reproches a EH Bildu y con mensajes críticos y de presión al Estado.
Esteban hizo un alegato en defensa de «la ambición nacional que demuestra» este partido «día a día en los últimos 130 años». Con este mensaje, que el burukide sustentó en los logros conseguidos para que avance el autogobierno vasco en los últimos doce meses, el líder jeltzale quiso replicar el discurso de EH Bildu, que ha emplazado en los últimos tiempos al PNV a tener una mayor ambición nacional a la hora de defender un nuevo estatus de autogobierno y marcar mayores distancias con el Estado español. El mismo lehendakari, a su vez, cargó contra el «centralismo jacobino» y pidió un nuevo marco que garantice la bilateralidad.
Esteban no desaprovechó la oportunidad para poner en valor el nacionalismo pactista por el que apostó su partido desde el inicio de la Transición en contraposición a la estrategia de ruptura que fue la apuesta que hizo la izquierda abertzale y que cristalizó en la contestación terrorista por parte de ETAa la puesta en marcha del modelo estatutario.
«Un país se hace poco a poco. Va evolucionando y mejorando a veces imperceptiblemente. ¿Quién ha conseguido la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales? El PNV. ¿Quién la transferencia de ferrocarriles, la de homologación de títulos o la de Costas para la CAV, y la de tráfico para Navarra? El PNV. ¿Y la sustitución de la Guardia Civil por la Ertzain-tza en puertos y aeropuertos? El PNV. ¿Quién ha conseguido que la selección nacional vasca de pelota compita en torneos oficiales internacionales? El PNV. (…) ¿Quién ha logrado actualizar el Concierto Económico o la flexibilización de la deuda logrando así más margen para impulsar la economía y el empleo? El PNV. ¿Quién ha conseguido que las leyes se publiquen en el BOE en euskera con plena validez jurídica o que nuestro idioma se establezca como requisito en el cupo de las vacantes de la istración de justicia en la CAV? El PNV. ¿Los terrenos de los cuarteles de Loiola o la supervivencia del sistema de previsión social de los y las cooperativistas de Mondragon? El PNV».
Esteban lanzaba un mensaje a EH Bildu: «Así que no nos hablen de ambición nacional a nosotras y nosotros. Este partido viene demostrando su ambición nacional día a día, año a año, desde hace más de 40 años, desde hace 130 años, caminando hacia delante y sin poner palos en las ruedas», indicó con vehemencia Esteban.
En el acto, que estuvo protagonizado por una lluvia persistente, el presidente del EBB se refirió a sus dos apellidos –Esteban y Bravo– para ensalzar que la nación vasca «es pequeña pero siempre ha sido integradora», no discrimina a nadie por su origen porque lo relevante es el sentimiento de pertenencia «a una nación».
«El presidente del actual EBB se apellida Esteban Bravo. No sé quién será el siguiente o la siguiente. No sé si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García. O puede que Hassan, Diop o Iriarte. O quizás Dupont, Popescu o Barinagarrementeria. Pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi», afirmó. «En este país hemos mejorado mucho. Quienes regresan tras pasar unos años fuera son quienes más se dan cuenta», resaltó.
Esteban utilizó su discurso para poner en valor el ideario más abertzale de su formación. Citando a una persona conocida, bromeó que «si en vez de ser vasco hubiese nacido español, podría vivir tranquilo». Los españoles y los ses no se afligen por su pueblo. Tienen su Estado, sus idiomas son de los más importantes del mundo y en el extranjero nunca tienen que andar explicando qué son. Son soberanos y nadie les dice qué tienen que sentir».
Esteban apuntó que «como consecuencia de la globalización» la sociedad vasca está cambiando e incorporando «gentes de muy variada procedencia. Son nuestra familia. Se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones», aseguró. El líder del EBB se envolvió en la bandera de los principios democráticos de un nacionalismo «moderno y europeo», alejado de cualquier imposición. Durante su discurso Esteban no hizo ninguna referencia al expresidente del EBB, Andoni Ortuzar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.