

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP de Euskadi cree que al PNV «le da igual la Lege Zaharra que la Lege Sharia» para mantenerse en el poder. La formación ... popular se ha manifestado así en sus redes sociales en alusión al discurso realizado por el presidente de los jeltzales, Aitor Esteban, este domingo con motivo del Aberri Eguna.
En su primera intervención como líder del PNV en el Día de la Patria Vasca, Esteban ha recordado que sus apellidos son Esteban Bravo. «No sé quién será el o la siguiente; si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García, o puede que Hassan, Diop o Iriarte, o quizá Dupont, Popescu, o Barinagarrementeria, pero de lo que no tengo absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi», ha afirmado.
A través de las redes sociales, los populares se ha referido a estas palabras del presidente del EBB, que se ha estrenado en el cargo con su primer Aberri Eguna, para asegurar que el PNV «no tiene otro objetivo que mantenerse en el poder y ya le da igual la Lege Zaharra (traducido como 'Ley Vieja', en referencia a los fueros, que los jeltzales han utilizado siempre como lema) que la Lege Sharia», en alusión la norma que rige el código de conducta del Islam basado en los principios del Corán.
⚠️El @eajpnv no tiene otro objetivo que mantenerse en el poder y ya le da igual la Lege Zaharra que la Lege Sharia https://t.co/aJh51We4yV
— PP Vasco (@PPVasco) April 20, 2025
Borja Corominas, portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, ha escrito también en su cuenta de X (antigua Twitter) que «primero engañaron a muchos Agirregomezcortas, luego fueron a por los Martínez, ahora quieren engañar también a los Hassanes, pero en verdad siguen siendo el mismo proyecto excluyente que fundó un tal Arana».
Sumar, por su parte, ha reivindicado este domingo que la patria vasca por la que aboga el Aberri Eguna no sea «mística» ni tenga una bandera «excluyente», sino que esté «abierta a nuevas voces y formas de pertenencia», y que además no sea «propiedad de ningún partido». También apostó por un nuevo Estatuto que avance en derechos desde una concepción federal, con el reconocimiento nacional de Euskadi y el «blindaje de lo común para un país verdaderamente compartido».A su vez, Podemos Euskadi apostó por la patria de la «gente», del «pueblo» y de los derechos sociales más allá «de fronteras, banderas o privilegios otorgados por derecho de sangre o nacimiento». En un comunicado por el Aberri Eguna, indicó que se trata de un día con múltiples significados más allá de la palabra patria o de su acepción más nacionalista o abertzale. Recordó que Euskadi «es un territorio lleno de pluralidad y diversidad en el que parte de la ciudadanía vasca «se queda fuera de estas lógicas nacionales o más bien nacionalistas o abertzales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.