

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ejecutivo de Pedro Sánchez va a impedir que las víctimas de ETA y los de la banda terrorista reciban el mismo tratamiento como personas que han padecido las consecuencias de la «violencia política», tal y como se recoge en las páginas web de seis ayuntamientos liderados por EH Bildu. Así lo anunció este viernes la delegación del Gobierno al comunicar que ha requerido a los consistorios de Galdakao, Orio, Oiartzun, Hernani, Villabona y Azpeitia a que retiren esas páginas digitales en el plazo máximo de un mes.
El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, critica que esas webs «homologan a los de ETA con los asesinados», al afirmarse en ellas que «sufrieron vulneraciones de derechos». El delegado denuncia además que «se define como 'cautiverio' la estancia en prisión» de estos presos, pese a que dichos encarcelamientos fueron «fruto de condenas impuestas por los tribunales de un Estado democrático y de Derecho». A juicio de Itxaso, el uso de esta terminología responde a un intento de «calificar de víctimas a quienes han sido objeto de la legítima actuación de los poderes públicos contra el terrorismo».
El requerimiento se produce tras constatar el Abogado del Estado en el País Vasco «la existencia de esa homologación». La «equiparación que se hace en todas estas webs -subraya Itxaso- constituye una evidente vulneración del artículo 61 de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo». Por ese motivo ha pedido a los ayuntamientos que han elaborado esas páginas que retiren de sus webs a las personas «pertenecientes a ETA, prófugos de la Justicia o condenados por delito de terrorismo en el caso de haber introducido sus nombres entre las denominadas víctimas». En caso de desatender este requerimiento, la delegación advierte de que la Abogacía del Estado emprenderá «las acciones pertinentes para lograr su cumplimiento».
La delegación también ha comprobado que los ayuntamientos de Erandio y Tolosa -ambos gobernados por el PNV- que cuentan con una web parecida, han dado instrucciones para desactivar dichas páginas.
Desactivar Tolosa y Erandio, con alcaldes del PNV, ya han dado instrucciones para eliminar los contenidos
La medida adoptada por la delegación fue criticada por el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, quien consideró que no es necesario esperar un mes. «A 'Txapote' no hay que darle ni un segundo para poder ser víctima. La delegación tiene que instar inmediatamente para que esa aberración no se mantenga».
La existencia de esas páginas salió a la luz el pasado martes cuando el PSE de Galdakao denunció que en la web del consistorio aparecían los etarras 'Txapote' y Bienzobas como víctimas, en base a un informe encargado por el ayuntamiento a la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Después se supo que en Orio, Oiartzun, Hernani, Villabona y Azpeitia se reproducía esta equiparación.
El Gobierno Vasco mostró el miércoles su rechazo al informe realizado por Aranzadi. «No puede tener un tratamiento similar la vulneración del derecho a la vida con casos de personas afectadas por hechos que a la luz de la legalidad internacional no pueden considerarse un quebrantamiento de derechos humanos», señaló la consejera de Igualdad Nerea Melgosa.
Por su parte, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, instó a la izquierda abertzale a que reconozca «cuánto mal ha causado a esta tierra» y contribuya a construir un relato basado «en la verdad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.