Borrar
La etarra Ainhoa García Montero, alias 'Laia', durante el juicio en la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre. EFE
Condenada a 26 años de cárcel la etarra Ainhoa García Montero por el asesinato de Joxe Mari Korta en Zumaia
Audiencia Nacional

Condenada a 26 años de cárcel la etarra Ainhoa García Montero por el asesinato de Joxe Mari Korta en Zumaia

La exmiembro de la banda terrorista reconoció los hechos en el juicio celebrado en octubre

A. A.

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 15:46

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 26 años y 9 meses de cárcel a la que fuera miembro de ETA Ainhoa García Montero, alias 'Laia' o 'Torda', por el asesinato del empresario Joxe Mari Korta el 8 de agosto de 2000 mediante la explosión de un coche-bomba cuando salía de su empresa ubicada el polígono industrial de la localidad guipuzcoana de Zumaia.

En una sentencia dictada de conformidad entre las partes, además de Fiscalía y la acusación particular también acusaba la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), los magistrados de la Sección Cuarta condenan a García Montero a 25 años de cárcel por un delito de homicidio terrorista y a un año y 9 meses por un delito de falsedad documental. Se le impone, además, el pago de una indemnización a la viuda e hijos del empresario de 300.000 euros.

Según el relato de hechos probados, reconocidos por la propia acusada, ésta formaba parte del comando Buruntza/Zartako de la organización terrorista ETA, y en unión de otras personas, «decidió dar muerte a José María Korta Uranga», propietario de la empresa Korta y presidente de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa, ubicada en el polígono industrial Gorostiaga de la localidad guipuzcoana de Zumaia. La información sobre el empresario, indica la resolución, se la había facilitado la organización terrorista.

El aparcamiento y el coche en paralelo

Según recoge la sentencia, ponencia de la magistrada Teresa Palacios, sobre las 12.15 horas del 8 de agosto de 2000, cuando Joxe Mari Korta salió de su empresa y subió a su turismo, «la acusada y otra persona ya condenada por estos hechos, empleando un radio mando, hicieron detonar el explosivo que alcanzó a la víctima» y que habían colocado en un coche colocado en paralelo al de Korta. Resalta que la explosión causó la muerte del empresario.

Para el tribunal, la prueba practicada en la vista pone de manifiesto la participación «directa y personal» de Ainhoa García Montero en el atentado terrorista, teniendo cuenta el informe policial de Inteligencia, «de todo punto minucioso y concienzudo en el examen de los elementos tenidos en cuenta, (...) interrelacionándolos» y dada la isión de la acusada de su implicación en los hechos.

Da relevancia además a la autocrítica -conocida como kantada- efectuada por uno de los ya condenados por estos hechos, Patxi Macazaga, alias 'Txema', en la que aludía a 'Laia' señalando que «lo de Korta lo hicimos los tres por entonces», incluyendo a él mismo en compañía de Ainhoa García Montero.

En la vista, la exmiembro de ETA reconoció ser la autora del asesinato del empresario. «¿Reconoce usted los hechos que están narrados en el escrito de acusación?», le preguntó el fiscal Carlos García Berro. «Sí», contestó la acusada.

Inicialmente, la Fiscalía solicitaba que fuese condenada a 30 años y 6 meses de prisión. Finalmente, instó a que se le condenara a 26 años y 9 meses de cárcel por un delito de homicidio terrorista y otro de falsificación de documentos, como ha acabado ocurriendo.

El tribunal acuerda además, tal y como solicitó la AVT, que se le prohíba aproximarse y comunicarse con la viuda e hijos de Korta Uranga por tiempo de cinco años y que no pueda acudir a Zumaia o al lugar de residencia de los familiares (viuda e hijos) por cinco años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Condenada a 26 años de cárcel la etarra Ainhoa García Montero por el asesinato de Joxe Mari Korta en Zumaia