
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa se encuentra en una encrucijada, y a la vez, ante una oportunidad única. El lehendakari Imanol Pradales y el exprimer ministro italiano, Enrico Letta, ... se convirtieron ayer en protagonistas de este debate abierto en canal, si bien el apagón generalizado de ayer impidió que el acto de la tarde –centrado en un debate sobre el futuro de Europa– se llevara a cabo.
Pradales recibió por la mañana a Letta, que es decano de IE School of Politics, Economics and Global Affairs en IE University y autor del informe que sienta las bases del 'renacer industrial europeo'. Letta, que se encuentra de visita en Euskadi para presentar el libro 'Europa. Su última oportunidad', acudió al Palacio de Ajuria Enea a las 10.45 horas, donde fue recibido por Pradales, con el que se fundió en un abrazo y dialogó distendidamente. Tras el encuentro por la mañana, organizado por IE University y EITB, estaba previsto un diálogo abierto sobre los grandes desafíos a los que se enfrenta Europa en el nuevo escenario global. Letta presentaba así el libro 'Europa. Su última oportunidad', fruto de un extenso recorrido de nueve meses por 65 ciudades europeas, en el que el exprimer ministro italiano mantuvo más de 400 encuentros con líderes políticos, empresariales, sindicales y sociales.
A partir de estas conversaciones, redactó el 'Informe Letta', en el que plantea reforzar la unidad europea y modernizar el mercado único para adaptarlo a las realidades económicas, sociales y tecnológicas del siglo XXI.
Durante ese viaje, del que surgió su libro, Letta también visitó Euskadi. En el capítulo titulado 'En Bilbao, ideas para simplificar la vida a las pequeñas y medianas empresas (PYME)', destaca su conversación con Pradales, en la que abordaron los obstáculos que impone la actual fragmentación normativa y fiscal en Europa. El autor describe el mercado único como un «engorroso rompecabezas» que dificulta el día a día de muchas pymes europeas.
El lehendakari hizo referencia en múltiples ocasiones al 'Informe Letta' como uno de los documentos clave para el futuro económico e industrial de Europa. Además, defendió que «el renacer industrial europeo debe contar también con la voz de los estados sin nación como Euskadi», y recalcó la necesidad de «reforzar el proyecto europeo con transformaciones de calado», en línea con los informes de Letta, Mario Draghi y Sauli Niinistö. Esta visión, según el Gobierno Vasco, ha sido la base para impulsar la Alianza Financiera Vasca, junto a la Federación de EPSV, BBVA, Laboral Kutxa, Kutxabank, Fundación BBK, Kutxa Fundazioa, Vital, BasqueFik y Elkargi.
El Gobierno Vasco ha dado luz verde a la constitución de la Fundación e-Atlantic dedicada a la promoción del arco atlántico. El Departamento de Gobernanza, istración Digital y Autogobierno ha resuelto inscribir en el registro de fundaciones del País Vasco la fundación denominada a-Atlantic así como la composición inicial de su patronato. Esta entidad estará presidida por el exlehendakari Iñigo Urkullu e integrada por los vocales Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor; Anton Arriola, presidente de Kutxabank; José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Carlos Torres Vila, como representante del BBVA; y Kepa Izagirre, como secretario no patrono. Este primer patronato ha sido designado por cuatro años.
Según sus estatutos fundacionales, la Fundación tiene como objetivos «propiciar, desde la sociedad civil, y en coordinación con distintos espacios y redes de colaboración existentes, dinámicas que favorezcan el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea, en torno a una visión y acción compartidas, para garantizar la prosperidad futura de este espacio geográfico, comprometido con el desarrollo humano sostenible, los objetivos impulsados por Naciones Unidas y propiciar su competitividad en términos de capital tecnológico, industrial y humano».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.