

Secciones
Servicios
Destacamos
David Guadilla
Martes, 4 de junio 2024, 17:14
La izquierda abertzale ha cargado este martes con dureza contra el proceso judicial abierto en la Audiencia Nacional contra varios de sus dirigentes por haber ... impulsado la celebración de numerosos 'ongi etorri', los recibimientos que se tributaban a presos de ETA en cuanto salían de prisión. Unos actos que forman «parte del pasado» y que ya no se realizan, «entre otras cosas, porque la izquierda abertzale ha escuchado la voz de las víctimas que mantienen una actitud constructiva y porque, haciéndole caso a eso, así lo decidieron los presos» de la banda terrorista. Sortu considera que, en realidad, detrás de todo ese proceso hay una estrategia del «bloque reaccionario» para «derribar» a Pedro Sánchez.
El juez Manuel García Castellón acordó en abril, a instancias de la Fiscalía, juzgar a los de la Comisión de Presos de Sortu, en la que están Antón López Ruiz, «Kubati»; Carlos Sáez de Eguilaz y Felipe San Epifanio, «Pipe»; junto a varios dirigentes de la formación como Haimar Altuna, Oihana Garmendia y Oihana San Vicente. Las peticiones de pena son de hasta nueve años de prisión.
En una rueda de prensa celebrada este martes en San Sebastián, en la que además de Altuna y San Vicente, ha comparecido su abogado, Aiert Larrarte, han recalcado que el proceso busca, «por un lado, obstaculizar el camino hacia la paz, la convivencia y la libertad que se está recorriendo en Euskal Herria, y por otro, derribar al actual Gobierno español».
Larrarte ha considerado que se está pretendiendo «hacer una causa general intentando convertir la humillación a las víctimas en un concepto jurídico» y que todo el proceso tiene un sesgo político. En este mismo sentido han denunciado que se trata de un caso más de 'lawfare', con el objetivo de «dañar el camino avanzado en los últimos diez años mediante la criminalización y la represión, enrareciendo el ambiente y dificultando las relaciones políticas».
A los imputados se les acusa de los delitos de participación en organización criminal y un delito continuado de humillación y enaltecimiento. Tando Dignidad y Justicia como el PP piden 6 años para cada procesado por el primer delito y 2 años y 8 meses por el segundo. La AVT, por su parte, pide 6 años y 3 años. La petición del fiscal es de 5 años y 7 meses para cada uno de los procesados.
«Se ha actuado entre los límites establecidos por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a través de varias sentencias. Es más, la jurisprudencia orienta a los tribunales a eliminar este delito», ha sostenido Larrarte.
El abogado ha añadido que para que haya este tipo de delitos «tiene que haber expresiones de violencia, y no las hay» y ha señalado que «se ha pretendido hacer una causa general intentando convertir la humillación a las víctimas en un concepto jurídico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.