

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el 1 de octubre de 2021, la fecha en la que el Gobierno Vasco asumió la competencia de Prisiones, el Departamento de Justicia ... ha concedido el tercer grado a 50 presos de ETA, de los que 40 son ya definitivos, y cerca de una docena de ellos estarían ya en libertad condicional, el último escalón de la condena por delitos relacionados en estos casos con el terrorismo. Según los datos facilitados por el Ejecutivo vasco, supone un 80% del total de estos reclusos de ETA progresados de segundo a tercer grado penitenciario desde hace algo más de dos años.
Las resoluciones totales propuestas por el Gobierno Vasco para obtener la semilibertad alcanzan, sin embargo, la cifra de 60, diez más que corresponde a las repeticiones de casos, esto es, los reclusos de la banda a los que les ha concedido el paso a la semilibertad en una segunda propuesta por parte del Gobierno Vasco después de que la Audiencia Nacional lo hubiese revocado y han tenido que ingresar en prisión. Se da el caso de hasta tres propuestas de progresión como las que ha tenido Xabier Atristain.
Del total de 50, diez reclusos de ETA no han progresado definitivamente a tercer grado, seis de ellos están pendientes de una resolución final, en unos casos porque el fiscal ha recurrido, el juez ha dicho que efectivamente es correcto y la Audiencia Nacional que no, o a la inversa, porque el juez dice que no y la sala que sí. Los otros cuatro casos, el último el de José María Arregi Erostarbe, 'Fiti', están denegados definitivamente.
En estos momentos, la simple presentación del recurso por parte del fiscal y la isión a trámite por parte del Juzgado, sin pronunciarse sobre el fondo del asunto, supone la paralización del tercer grado, por lo que los seis casos citados están en prisión esperando ver qué se decide sobre su progresión. Es decir, cautelarmente están en segundo grado esperando respuesta del juzgado o la sala de la Audiencia Nacional sobre el recurso, pero el Gobierno Vasco considera que «aún no se puede decir que sea una decisión en la que te han revocado el auto».
Las mismas fuentes del Gobierno Vasco saludaron con agrado que el fiscal coordinador de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista, asegurara hace unos días en San Sebastián que cada vez hay más presos de ETA que «están pidiendo perdón». A la afirmación de Bautista realizada en el marco de las IX Jornadas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en el País Vasco, el Ejecutivo vasco afirma que «así lo estábamos viendo nosotros desde el principio. Probablemente hayamos mejorado en ese aspecto porque siempre estamos atentos a lo que nos digan».
El fiscal afirmó en Donostia que «se puede observar en el último año que sí se está pidiendo perdón». «Esto es la doctrina de la Audiencia Nacional. Parece que ha forzado un cambio de planteamiento», indicó para remarcar además que «la ley es la misma, pero lo que ha cambiado es la postura de los presos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.