
El triunfo de un equipo equilibrado
Compensado ·
La irrupción de Gorosabel y Zubimendi, la progresión de Le Normand y la reubicación de Zubeldia han respaldado atrás un ataque espectacular que ha vuelto a estar liderado por Isak y OyarzabalSecciones
Servicios
Destacamos
Compensado ·
La irrupción de Gorosabel y Zubimendi, la progresión de Le Normand y la reubicación de Zubeldia han respaldado atrás un ataque espectacular que ha vuelto a estar liderado por Isak y Oyarzabalmiguel gonzález
San Sebastián
Viernes, 28 de mayo 2021, 06:57
Pocas temporadas la Real Sociedad habrá presentado un balance tan equilibrado en todas sus líneas y un mejor aprovechamiento de la plantilla. Si en los ... últimos años era reconocido como un equipo de vocación ofensiva con un margen de progresión notable atrás, esta vez se ha distinguido por su capacidad defensiva aunque sin perder su pegada arriba.
Los números no engañan. El conjunto de Imanol Aguacil ha sido el cuarto menos goleado en Liga con 38 tantos recibidos, uno por partido, solo superado por Atlético (25), Real Madrid (28) y Sevilla (33). Ha cumplido esa máxima en el fútbol de que todo equipo competitivo se construye de atrás hacia adelante. Sin embargo, ello no se ha traducido en una menor producción en ataque, ya que ha sido el quinto máximo goleador del campeonato, con 59 dianas, superando al Sevilla y solo detrás del Barcelona, Atlético, Real Madrid y Villarreal.
Gran parte de ese éxito se debe al elevado rendimiento que han demostrado la mayoría de los integrantes de la plantilla, independientemente de que hayan sido utilizados en mayor o menor medida. Aunque suene a tópico, el nivel competitivo del grupo se ha elevado de forma notable respecto a campañas anteriores y ello ha redundado en mejores resultados en el terreno de juego. Y aún hay margen de progresión porque muchos de los jugadores no superan los 25 años y están lejos del techo de sus carreras.
PORTEROS
Álex Remiro, seriedad y solidez. El rendimiento del navarro bajo palos ha aportado tranquilidad y seguridad a una posición mirada con lupa. No se puede construir un equipo campeón sin un buen portero. Y en su segundo año en Primera su mayor aval ha sido la regularidad, ya que ha mantenido una línea notable durante nueve meses que le ha llevado a quedar cuarto en el Trofeo Zamora por detrás de Oblak, Courtois y Bono. Palabras mayores para un chaval que cruzó hace dos años la autopista con la carta de libertad bajo el brazo y cuyo fichaje no ha costado un euro.
En la Real Sociedad también ha hecho historia con 19 porterías a cero en el curso, un registro que solo Arconada ha sido capaz de superar. Teniendo en cuenta que ha jugado 49 encuentros, significa que ha salido imbatido en uno de cada cuatro partidos que ha disputado. El más importante, sin duda, fue la final de Copa en Sevilla con una gran parada a Iñigo, pero es que en Europa también se volvió sin encajar de Rijeka, Alkmaar o Manchester y en la Liga de las visitas al Elche, Betis, Cádiz, Alavés, Athletic, Getafe, Eibar y Osasuna. Solo por citar los partidos fuera de casa.
Con una habilidad pasmosa para iniciar el juego con el pie y encontrar al hombre libre cuando el rival presiona alto, ha mostrado un buen nivel bajo palos y en situaciones de uno contra uno. El juego aéreo es la faceta en la que tiene más margen de progresión por delante, aunque cada día va soltándose más. No hay que olvidar que solo ha cumplido su segunda temporada en la máxima categoría. Al margen de lo cuantitativo, es un portero de enorme personalidad que transmite mucha tranquilidad a los defensas.
Miguel Ángel Moyá, que dice adiós con un título, solo ha podido jugar un partido contra el AZ Alkmaar en Anoeta, ya que después se lesionó de la rodilla en diciembre y estuvo cinco meses parado. En ese tiempo Gaizka Ayesa fue quien guardó las espaldas de Remiro en entrenamientos, convocatorias y banquillo.
DEFENSAS
El aire fresco de Gorosabel y Zubeldia. Han sido los dos nombres propios en la retaguardia. Gorosabel ha confirmado por qué la Real le renovó hasta 2024 el año pasado. Séptimo jugador más utilizado por Imanol, ha sido el dueño de la banda derecha demostrando unas grandes condiciones de lateral. En ataque, por su capacidad para alcanzar línea de fondo, y en defensa, por su fiabilidad para contener a los rivales.
No ha tenido tanta suerte Zaldua, al que los problemas físicos le han impedido tener continuidad. Apenas ha jugado mil minutos y cuando parecía que recuperaba sensaciones otra nueva lesión ante el Manchester le volvió a dejar en el dique seco.
En el centro de la zaga la gran novedad ha sido la reconversión de Zubeldia como central. Le ha costado y aún necesitará tiempo para ofrecer la mejor versión en esa posición, pero sus prestaciones han sido altas, tanto en lo defensivo como en la salida de balón. Formó con Le Normand la pareja campeona de Copa, un tándem que ha funcionado bien durante la temporada. El bretón ha sido el hombre más regular y con un rendimiento más alto de la zaga, como lo demuestra que solo Remiro ha jugado más que él.
Aritz tuvo dos primeros meses a un nivel sobresaliente, erigiéndose en el mariscal de la línea, y ha terminado siendo importante en el tramo final de temporada, pero una lesión de tobillo le ha hecho perderse de nuevo muchos partidos y la final de la Copa del Rey. Sagnan, por su parte, ha alcanzado los mil minutos y ofrecido detalles interesantes ante rivales como el Nápoles, AZ Alkmaar y Manchester, aunque Imanol no termina de verle preparado y habrá que tomar una decisión con él viendo que Pacheco viene pisando fuerte.
En la izquierda Monreal ha sido determinante para dotar de solidez al lateral. Sexto realista más utilizado con 3.000 minutos disputados, ha aportado experiencia, colocación y regularidad en una de las posiciones peor cubiertas de la plantilla porque por abajo tampoco viene nadie con proyección. Y eso que Aihen ha sido un buen complemento para el pamplonés, a pesar de que una lesión le haya tenido parado los dos últimos meses cuando más necesario se hacía su concurso.
CENTROCAMPISTAS
Confirmación de Zubimendi. Ya fue el mejor jugador en el tramo final de la pasada campaña cuando Imanol decidió subirle del Sanse y echar mano de él. Pero es que en ésta se ha convertido en una pieza clave en el centro del campo comportándose con un aplomo y una solvencia impropias de su juventud. Por su lectura del juego ha sido el complemento perfecto para blindar la defensa, teniendo arrojo y carácter para liderar las maniobras ofensivas cuando ha sido necesario.
Guevara ha dado un paso adelante dejando de ser solo un pivote con criterio para convertirse en un centrocampista polivalente capaz de jugar en las tres alturas del centro del campo: de organizador, interior o enganche. Defensivamente también ha ganado en consistencia.
Illarramendi ha vuelto a sentirse futbolista aunque solo haya participado en nueve partidos y disputado 500 minutos. Pero cuando vienes de la nada, eso es mucho. A ver si este verano olvida todos sus problemas y puede empezar de cero la próxima campaña, porque sigue siendo un jugador que puede aportar bastante como demostró en febrero.
En la segunda altura Merino se ha confirmado como el mejor interior zurdo del fútbol español junto a Fabián. A pesar de la lesión de espalda que le ha tenido parado al final de temporada, ha superado los 3.000 minutos con una nota media muy alta en sus actuaciones. Y eso que ha tenido que dosificarse ante la acumulación de esfuerzos y no ha podido brillar tanto individualmente como el año pasado, aunque su aportación al colectivo ha resultado imprescindible.
Guridi, al que las lesiones le han limitado en dos momentos de la temporada, se ha quedado en la barrera de los mil minutos, aunque causando una grata impresión cuando ha jugado. Ha sido un buen recambio de Merino y también ha echado una mano en la tercera altura cuando estuvo ausente Silva.
ENGANCHES
El efecto David Silva. El fichaje del canario fue el mejor recambio para Odegaard. Ha tenido la mala suerte de que una lesión ha limitado sus participaciones pero sus 1.800 minutos han sido de mucha calidad. Tanta que casi todas sus actuaciones se cuentan por victorias. Con él en el campo el ataque realista cobra otra alegría. En su misma posición Roberto López ha aportado detalles de brillo, como los tres goles que ha marcado, aunque no haya jugado demasiado.
Portu ha sido el gran beneficiado por la presencia de Silva, porque cuando lo ha tenido cerca se ha hinchado a marcar goles, tal y como sucedió a comienzo de temporada. Nueve goles y el penalti provocado en la final de Copa avalan su campaña. Por contra, Januzaj no ha estado tan espectacular ni ha tenido continuidad en el rendimiento, aunque sus pequeñas pinceladas de genialidad han sido importantes en la clasificación europea.
A Barrenetxea le ha faltado confianza para terminar de creérselo, porque aunque da la impresión de que no juega se ha ido por encima de los 1.500 minutos. Y apenas ha hecho tres goles. A sus 19 años sigue teniendo todo el futuro por delante, pero algún día tiene que explotar todo el talento que lleva dentro. Algo parecido, aunque con 25 años, le sucede a Merquelanz, que no ha podido confirmar en su estreno en Primera el buen rendimiento que ofreció en Segunda en el Mirandés.
GOLEADORES
Isak, números de récord. La actuación del sueco en 2021 ha sido algo nunca visto. ¿Quién recuerda a un chaval de 21 años hacer 14 goles en cuatro meses en Primera? Y lo mejor es que da la sensación de que ha podido doblar esa cifra porque con su velocidad y capacidad de remate genera mucho peligro por partido. La marcha de Willian José al Wolverhampton en enero le vino de maravilla para coger galones.
Lo de Oyarzabal ha sido otro fenómeno paranormal. Ha firmado con 23 años un curso con más de 3.000 minutos –sin contar los de la selección–, 14 goles, 12 asistencias y un penalti transformado que ha significado un título 34 años después. Incluso cuando ha acabado bajo mínimos siempre ha aportado. Líder natural de este proyecto, el eibarrés es un futbolista de muchos quilates con unos números espectaculares.
Por último, Carlos Fernández ha mostrado detalles en estos meses, confirmando que es un jugador interesante tanto para manejarse entre líneas como dentro del área. También Bautista ha aportado dos goles importantes en Europa ante el Rijeka a pesar de que es de los que menos ha jugado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.