

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Altza, en especial los s del ambulatorio, tendrán a partir del primer semestre de 2026 menos dificultades para llegar hasta el ... centro de salud desde el paseo Bertsolari Txirrita y la calle Roteta Azpikoa. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento prevé aprobar el próximo martes el proyecto de construcción de un nuevo ascensor que partirá desde el parking de motos existente en la zona y que permitirá salvar los 7,5 metros de diferencia de cota hasta la puerta principal del edificio de Osakidetza.
Con un presupuesto de 650.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, el elevador planteado tiene como base la premisa de permitir el transporte de una camilla, en caso de que fuera necesario. Según se recoge en la memoria, a la que ha tenido DV, la cabina tendrá unas dimensiones mínimas de 2,30 metros de profundidad y 1,20 metros de anchura. Las puertas de los rellanos serán automáticas y de desplazamiento horizontal, con el tiempo necesario para que las personas con movilidad reducida puedan entrar o salir sin precipitación.
Siguiendo criterios de seguridad urbana y perspectiva de género, las puertas serán parcialmente transparentes para que la cabina sea visible desde el exterior. Además, al menos dos de las cuatro caras del núcleo del ascensor serán transparentes.
La obra se completará con dos pasarelas de entronque a la vía pública y la reconfiguración de la urbanización actual en las zonas afectadas, tanto en el parking como en la acera peatonal superior de Bertsolari Txirrita. Con el fin de sacar el máximo provecho de este elemento de comunicación vertical, se plantea integrar un nuevo itinerario adicional en una cota intermedia, de forma que la mejora de la accesibilidad urbana se amplíe a una mayor cantidad de s ofreciendo un camino complementario hacia la boca de a la estación de Euskotren y a los vecinos del paseo de Larratxo.
La pasarela inferior es la que conecta la parada intermedia del ascensor con la zona de la acera próxima a la boca del Topo en Bertsolari Txirrita. Tendrá un trazado curvo, siguiendo la estética general de la intervención, y se realizará mediante una estructura metálica apoyada frontalmente en el núcleo del ascensor, a un lado, y en un nuevo estribo creado en la plataforma de la acera peatonal, al otro lado.
Para poder adaptar debidamente el desembarco de la pasarela en la acera existente (cuya inclinación es del 7%-8%), se ha optado por darle una ligera inclinación y se generará una superficie triangular en el encuentro con la acera, creando una transición cómoda para los s.
En cuanto a la pasarela superior, es la que genera el principal itinerario para el ámbito, ya que conecta el aparcamiento de la zona baja con la entrada del ambulatorio de Altza. Esta pasarela parte de la parada superior del ascensor y bordea el ambulatorio mediante dos quiebros hasta enlazar con la acera en la intersección entre Bertsolari Txirrita y el paseo de Larratxo.
La implantación de esta pasarela se realiza entre la esquina oeste del centro de salud y el a la estación de Euskotren, manteniendo un paso suficientemente ancho entre la nueva estructura y la escalera de entrada. La pasarela contará con tres segmentos con distinta orientación conectados por tramos curvos.
«De esta manera, el proyecto se integrará en los flujos y recorridos peatonales existentes en el entorno y ofrecerá nuevos itinerarios accesibles no solo para el equipamiento sanitario sino también para los vecinos del barrio», explica la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, quien anuncia que para evitar la pérdida de superficie destinada a aparcamiento, se propone reubicar el parking para motos eliminado en la isleta situada en el lado opuesto del vial.
La construcción de un ascensor junto al ambulatorio de Altza es un proyecto incluido dentro del Plan de Regeneración Urbana de Altza, en el que participan Ayuntamiento y Gobierno Vasco y que está dotado con una bolsa de casi 12,5 millones de euros para inversiones en el barrio.
«El objetivo del plan es mejorar la calidad de vida de los vecinos, permitiendo la mejora y la ampliación del espacio urbano, la regeneración de espacios verdes e infraestructuras, la rehabilitación de edificios residenciales o, como es este caso, la mejora de la accesibilidad a un equipamiento tan importante como es el centro de salud», subraya la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, quien recuerda que «todas estas intervenciones impactarán positivamente en el barrio, reduciendo el gasto energético y las emisiones de CO2».
Con este plan, San Sebastián se suma al programa del Gobierno Vasco de regeneración urbana integral de barrios vulnerables para mejorar su calidad de vida y su capacidad de respuesta ante el cambio climático, una iniciativa en la que participan ya 21 municipios de toda Euskadi. La inversión de 12,5 millones se centrará en las zonas más vulnerables de Altza, como son Harria, Arriaga, Arrizar, Roteta, Casares y Santa Bárbara.
El futuro elevador del ambulatorio altzatarra aún debe superar varios trámites istrativos, como la aprobación del proyecto y la licitación de las obras, por lo que su puesta en marcha se anuncia para la primera mitad de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.