

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento no elevará la bonificación en la tasa de basuras de la que se benefician los donostiarras que realizan compostaje individual o comunitario, una ... propuesta ciudadana que ha sido desestimada por los técnicos municipales. A pesar del fuerte incremento fiscal aprobado para el próximo ejercicio, un 26,54% para cumplir la exigencia europea de déficit cero en el servicio de recogida, la alegación presentada en el periodo de exposición pública se ha quedado sobre la mesa y ni siquiera se ha sometido a votación en el Pleno de este jueves ya que ningún grupo la había registrado como enmienda.
Según ha explicado el delegado de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo (PNV), el informe de la Dirección Financiera subraya que «partiendo de la situación actual –de déficit estructural de 5,5 millones de euros–, incrementar los porcentajes de la corrección de cuota por compostaje supondría una disminución de ingresos que influiría en el equilibrio entre ingresos y gastos exigido por la ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, por lo que no se podría aplicar».
El concejal de EH Bildu Jabi Vitoria –cuyo grupo se ha abstenido en la votación para modificar de la tasa de basuras– ha advertido de que la propia ley establece «más objetivos» aparte del déficit cero, como «reducir el depósito de residuos en vertedero, aumentar la recogida selectiva o avanzar en el pago por generación». También ha lamentado que la partida para bonificaciones disminuirá casi un 4% en 2025.
Por su parte, el portavoz del PP, Borja Corominas, ha asegurado que la subida de la tasa «no es obligatoria» y la ley establece «otras medidas válidas» para alcanzar el objetivo de equilibrio presupuestario, por lo que ha acusado a PNV-PSE de ser «responsables directos de este 'basurazo'».
Desde las filas de Elkarrekin Podemos, la edil Arantza González ha afirmado que la alegación ciudadana sobre la bonificación por compostaje «debería ser tenida en cuenta porque la ley dice muchas cosas que no se van a cumplir».
Tanto la formación progresista como el PP han votado en contra de la subida prevista a partir del 1 de enero. Si se toma como referencia el recibo anual medio de una vivienda tipo de cuatro ocupantes –que en la actualidad asciende a 210,24 euros–, el incremento será de 55,8 euros, es decir, 13,95 euros por persona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.