

Secciones
Servicios
Destacamos
La donostiarra Mariona Tella ha vivido lo mejor y lo peor de las redes sociales. Tras difundir durante años miles de fotografías del pasado de San Sebastián en la página de Facebook 'San Sebastián Desaparacida', con 30.000 seguidores, la red social propiedad de Meta ha decidido eliminarla sin aviso y sin hacer caso a las peticiones de reapertura.
Un ataque informático a través de un mensaje privado de Facebook fue el detonante del problema, al llevar un link fraudulento. La decisión de la red social, a buen seguro automatizada y sin revisión humana, fue tajante: cerrar la página. De nada han servido hasta el momento los mensajes a Meta a través de sus formularios ya que la compañía estadounidense no ofrece una forma de o a través de correo electrónico o teléfono.
Según relata Mariona Tella, fundadora de la página en 2013, su cuenta personal de Facebook fue hackeada la semana pasada a través de un mensaje fraudulento recibido dentro de la propia plataforma, un ataque de 'phising'. Tras el ataque, la cuenta fue utilizada de forma indebida y posteriormente eliminada sin su consentimiento. Dado que la página 'San Sebastián Desaparecida' estaba vinculada a este perfil personal, también desapareció a raíz de estos hechos.
A pesar de ser usuaria verificada en Instagram y de haber aportado a Meta todos los datos y documentos necesarios para demostrar su identidad, incluyendo capturas, correos, pruebas de e incluso una denuncia formal ante los Mossos d'Esquadra (reside en Cataluña), a través de chats con el soporte de la compañía, afirma que lo único que ha recibido han sido «respuestas automáticas que no ofrecen solución» ni permiten recuperar ni su cuenta ni el contenido cultural que gestionaba.
Ante la falta de respuesta de Meta, Mariona Tella se ha visto obligada a visibilizar este caso públicamente y ha iniciado una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Considera que este tipo de páginas, que forman parte del patrimonio digital de las ciudades, «no deberían poder desaparecer por un fallo de seguridad sin que nadie responda». El caso es que las medidas de prevención que adopta Facebook para evitar la usurpación de identidad son insuficientes y a cualquier persona le puede llegar un mensaje con un link que al pinchar puede dar problemas.
La página, que contaba con más de 30.000 seguidores, era un espacio de divulgación cultural dedicado a la memoria urbana de la ciudad fundada en 2013. Durante más de una década este rincón de internet sirvió para compartir fotografías antiguas, reflexiones sobre el pasado de San Sebastián y recuperar la memoria urbana, contando con la colaboración de cientos de personas que aportaban imágenes y datos de forma que todas ellas estuvieran debidamente etiquetadas e identificadas. Mariona Tella subraya que lo perdido no es solo una cuenta personal, sino «un archivo colectivo con valor histórico y afectivo para miles de personas».
Noticia relacionada
Al menos su perfil en Instagram sigue en marcha sin problema, con una pequeña selección de las imágenes que se veían en Facebook y los nuevos vídeos animados gracias a la inteligencia artificial que surgen de la colaboración entre Mariona Tella y Pedro Domeq.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.