Borrar
La travesía incluye antiguas construcciones y rincones naturales de gran belleza.

El Club Vasco de Camping ofrece el domingo una salida de Gaintxurizketa a Lezo

El Club Vasco de Camping ofrece el domingo una salida de Gaintxurizketa a Lezo. En el transcurso del trayecto se visitarán los barracones de los presos del franquismo.

ELI KORTA

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 20 de noviembre 2019

Disfrutar del paisaje de Jaizkibel al tiempo que se repasan algunos de los hechos históricos más crueles vividos en este entorno tras la Guerra Civil es la propuesta del Club Vasco de Camping para este domingo. Desde las secciones de marcha nórdica (nordic walking) y senderismo de esta agrupación se ha organizado una sencilla travesía para descubrir la desconocida vertiente sur de Jaizkibel siguiendo el itinerario de Alarguntza, desde Gaintxurizketa hasta Lezo. En este trayecto se visitarán las ruinas de los barracones de los esclavos de Franco, recientemente descubiertas, cuando construían, según recuerdan desde el CVC, la carretera de Jaizkibel «en condiciones infrahumanas».

Jesús Mari Alquézar, expresidente del club, dinamiza en esta agrupación múltiples actividades, como la de este domingo. Apasionado de este enclave natural, derrocha entusiasmo por cada recorrido que propone descubrir a través de las diferentes salidas y excursiones. Así, el que ha planteado para este domingo tiene un doble atractivo, ya que al valor naturalístico de la ruta, se suma el enfoque histórico que en este caso completará la jornada.

La estación del Topo de Easo será el punto de encuentro para iniciar el viaje a Gaintxurizketa en el tren de las 8:45 horas. Tal como avanzan, se trata de una salida «cómoda», que se ofrece de forma gratuita. Unos 9 kilómetros constituyen el itinerario que se recorrerá en aproximadamente tres horas. Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente llamando a los teléfonos 943 271866 o 659 489110.

Tal como relata Alquézar, los senderistas atravesarán una estrecha carretera entre caseríos, prados y tierras de labor que desemboca en la carretera local de Lezo, para dirigirse hacia Jaizkibel por una pista con la indicación 'Jatetxe Elortegi'.

El dato

  • 9 km. tiene el trayecto del domingo de Gaintxurizketa a Lezo. Se saldrá del Topo de Easo en el tren de las 8:45 h y hay que inscribirse en los tf. 943 271866 o 659 489110.

«El escenario ha cambiado y los caminantes, a pie del alargado cordal del Jaizkibel, salvarán sucesivamente grandes prados donde pastan diferentes cabezas de ganado con preciosas vistas hacia el sur», comenta Alquézar. «Se cruzan pequeños barrancos y regatas en un suave diente de sierra, en ocasiones sumergidos en bosquetes autóctonos». Aquí los paseantes descubrirán el caserío Bonatxo y el deshabitado Amezti del siglo XIX, de gran valor patrimonial.

El camino llega a una zona empedrada, la calzada de Olazar, que servía para transportar los troncos de los robles destinados a la construcción naval, dice Alquézar. Atraviesa un cerrado bosque y llega al depósito de aguas Iparragirre y las ruinas del caserío de igual nombre.

Antes de finalizar la excursión, los participantes visitarán los llamados 'barracones de los esclavos de Franco'. Desde el depósito Iparragirre se asciende unos 300 metros hacia la pista del Camino de Santiago, y según sus indicaciones, en el segundo sendero a la izquierda se sitúa la entrada a este espacio histórico.

Alquézar recuerda que tras la Guerra Civil, Franco construyó en Euskadi varias carreteras para defender un posible ataque de las fuerzas aliadas ganadoras de la II Guerra Mundial. En concreto, en Gipuzkoa trazaron Jaizkibel, Arkale, Aiako Harria, Castillo del Inglés, Aritxulegi y Agiña, y denuncia que las obras «fueron realizadas a pico y pala por personas presas y represaliadas del bando contrario». Se estima que unas 800 personas trabajaron en esta zona «en condiciones de mantenimiento y salubridad inapropiadas».

Oculto tras la vegetación

La vegetación ocultaba el lugar hasta hace poco, lo que dificultaba su . Alquézar agradece la labor de limpieza y acondicionamiento de la Asociación de recuperación de la memoria histórica de Lezo-Etxetxo, que ha permitido su preparación para las visitas.

Desde el Club Vasco de Camping aseguran que esta travesía ha generado «una gran expectación» y a los interesados en profundizar en la memoria histórica recomiendan visitar la exposición sobre la Guerra Civil en Gipuzkoa en el Koldo Mitxelena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Club Vasco de Camping ofrece el domingo una salida de Gaintxurizketa a Lezo

El Club Vasco de Camping ofrece el domingo una salida de Gaintxurizketa a Lezo