

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Algaba
Martes, 2 de enero 2024, 08:54
Kristau Eskola quiere implementar una marcha más en las negociaciones con los sindicatos por un nuevo convenio para tratar de evitar que se celebren las ... diez nuevas jornada de huelga que las centrales de los colegios de iniciativa social han convocado para enero y febrero. Después de los nueve días de paros que tuvieron lugar en el último trimestre de 2023, los sindicatos ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT han convocado otras diez jornadas de huelga, los primeros, el próximo 17 y 18 de este mes. Kristau Eskola, patronal principal de estos centros, ha pedido este martes volver a la mesa de negociación para tratar de llegar a un acuerdo «realista» que evite otra nueva afección al calendario lectivo de los 130.000 alumnos que estudian en estos centros.
Kristau Eskola sigue extendiendo a los sindicatos su «invitación» a celebrar una nueva mesa de negociación este mismo mes «tras las vacaciones» de Navidad. La patronal señala que «respeta» el derecho a la huelga, pero llama a los sindicatos a «retornar a un ejercicio responsable» y de que entre todas las partes se alcance «un convenio realista que propicie el mantenimiento de la red que (en el caso de K.E.) ocupa a más de 7.000 trabajadores y atiende a más de 110.000 alumnos».
La patronal considera también «importante» la participación del departamento de Educación del Gobierno Vasco en este conflicto laboral, sobre todo tras la reciente aprobación de la Ley de Educación y ante la «preocupante situación de bajada de matrículas en el sector».
«Hay que analizar y aprobar las medidas que garanticen la mejor posición de futuro para los trabajadores», insisten desde Kristau Eskola, advirtiendo que las nuevas movilizaciones también van a coincidir de lleno con el periodo de matriculación para el curso 2024/2025, lo que puede condicionar también esa cifra de matrículas.
Los sindicatos, que reivindican entre otras cosas, medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales que garanticen el IPC, medidas para mantener los puestos de trabajo y mejoras para la Formación Profesional, han convocado paros para los días 17, 18, 23, 24 y 25 de enero, y 6, 7, 8, 19 y 20 de febrero.
«Trasladar a las aulas sus reivindicaciones laborales, tiene un impacto negativo sobre el derecho a la educación del alumnado y añade más dificultades a las familias en el ejercicio de la conciliación», denuncia Kristau Eskola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.