Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

La Ertzaintza elaborará un mapa sobre el mundo de la prostitución para combatir la explotación sexual

Ha diseñado un plan de acción para elaborar un diagnóstico exacto sobre la trata de seres humanos y generar confianza entre las posibles víctimas con el fin de prevenir el delito

el diario vasco

Jueves, 14 de diciembre 2017, 14:11

La Ertzaintza ha diseñado un plan de acción contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que ha sido presentado este miércoles por la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. Ha destacado que la Policía vasca pretende con esta iniciativa dar un paso más, siguiendo la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013, acercándose a las víctimas de trata de seres humanos, elaborando un diagnóstico exacto y generando confianza entre las posibles víctimas a fin de prevenir el delito.

Entre las medidas que se llevarán a cabo habrá un número de teléfono, el 677-999-555, al que se podrá llamar para denunciar casos de prostitución o para que las víctimas de explotación sexual puedan pedir protección a la Ertzaintza.

La consejera Beltrán de Heredia ha comparecido ante los medios de comunicación acompañada del jefe del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Araba, Iñaki Arteaga, la jefa de Centro de la Ertzain-etxea de Bilbao, Patricia Martínez de Musitu, y el jefe del Área de Delitos contra las personas, Hugo Prieto.

La titular de Seguridad ha hecho hincapié en que los delitos de trata y explotación sexual tienen carácter estratégico para el Departamento de Seguridad y la Ertzaintza, "habida cuenta que son la esclavitud del siglo XXI y constituyen la mayor perdida de dignidad y de derechos humanos ejercida contra las mujeres y menores a nivel mundial". Ha agregado que desde esa premisa, y en el marco interinstitucional liderado por Emakunde, en colaboración con instituciones, asociaciones y ONGs y en coordinación con las Policías Locales, la Ertzaintza ha desarrollado una labor conjunta que se ha traducido en el citado plan.

Hasta ahora, la Ertzaintza combatía esta lacra desde el ámbito de la investigación. Es decir, conocida una denuncia o una situación delictiva, actuaba para liberar a la víctima y detener a los autores, una actuación que con el plan de acción se amplía al ámbito de la prevención.

Una investigación en Gipuzkoa

Beltrán de Heredia ha señalado, en este sentido, que los equipos de investigación de la Ertzaintza han realizado en estos últimos quince años un total de 24 investigaciones, de las cuáles uno se ha llevado a cabo en Gipuzkoa, dieciochos en Bizkaia y ocho en Álava. En este perido han sido liberadas 45 víctimas y se ha detenido o investigado a 47 personas. El 46% proceden del continente africano, otro 44% de Sudamérica y el resto de China y de Europa. Destaca que las nacionalidades de las víctimas coinciden con las de las personas detenidas.

Según los datos de la Ertzaintza hay 6,81 personas que ejercen la prostitución por cada 10.000 habitantes

El origen del plan se sitúa en 2016, cuando surge un Grupo Estable de Trata de Seres Humanos en el seno de la Ertzaintza que aborda el problema desde la Protección Ciudadana. Los objetivos de la iniciativa ahora presentada son abordar la trata de seres humanos desde el ámbito de la prevención, protegiendo a la víctima y procesando a las y los autores y todo ello, desde la atención y respeto a las víctimas, siendo éstas la parte más importante del plan.

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha presentado el plan de acción contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Irekia

Para ello se está procediendo a una recogida exhaustiva de todos los datos relacionados con el mundo de la prostitución, se va a elaborar un mapa sobre este fenómeno con el que poder conocer profundamente la realidad en torno a este mundo y así detectar los delitos que se puedan estar cometiendo, detener a los autores y liberar a las víctimas.

Los agentes que participan en el plan dispondrán para su distribución de un díptico con recomendaciones de seguridad y habrá un teléfono específico para denunciar o pedir protección

El desarrollo del plan de acción ha tenido una primera experiencia piloto en la demaracación de la Ertzain-etxea de Irun durante el pasado año, y el presente en las demarcaciones de Errenteria, Vitoria y Muskiz. La Ertzaintza ha podido llegar a 372 personas que ejercían la prostitución en estas cuatro demarcaciones (209 en Gasteiz, 102 en Irun, 37 en Errenteria, 24 en Muskiz). En el 94% eran personas extranjeras, mayormente mujeres, si bien también se ha ado con 3 hombres y 8 personas transexuales. De los datos de estas cuatro demarcaciones, se constata que hay 6,81 personas que ejercen la prostitución por cada 10.000 habitantes. El Departamento de Seguridad quiere ahora extender este plan de acción a todas las comisarías de la Ertzaintza.

Los agentes que participan en el plan dispondrá para su distribución de un díptico editado en castellano, euskera, inglés, francés, rumano, chino y portugués, donde se detallan las recomendaciones de seguridad y un número de teléfono, el 677-999-555, al que se podrá llamar para denunciar casos de prostitución o para que las víctimas de explotación sexual puedan pedir protección a la Ertzaintza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Ertzaintza elaborará un mapa sobre el mundo de la prostitución para combatir la explotación sexual

La Ertzaintza elaborará un mapa sobre el mundo de la prostitución para combatir la explotación sexual