
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez parece más que posible que los bares vuelvan pronto a Euskadi, aunque no todos. El Gobierno Vasco trabaja con la idea de ... autorizar, de momento, la reapertura únicamente de las terrazas y con condiciones. El regreso de la hostelería está condicionado al buen cumplimiento de las ya conocidas medidas higiénicas entre la clientela y se habla –aún no hay nada decidido– de que los establecimientos tengan que adelantar el cierre al público una o dos horas frente al resto del comercio, a las ocho de la noche o las siete de la tarde.
La medida, que se abordará con toda seguridad la próxima semana en el Comité y la Comisión del Plan Vasco de Protección Civil (LABI), buscaría dos objetivos. Por un lado, según ha sabido este periódico, se buscaría dar un respiro a la hostelería, cerrada a cal y canto desde el 7 de noviembre, y aliviar el malestar creciente en el sector, que asiste asombrado al creciente movimiento de personas en calles y tiendas provocado por la cercanía de las fiestas navideñas. El consumo en barra seguiría prohibido. «No se entiende bien que estén cerrados para impedir la transmisión del virus y que las zonas comerciales de las ciudades estén a reventar de gente», afirma un especialista. «¿Por qué unos sí y otros no?».
Aunque no existen en Euskadi, al menos publicados, informes que determinen con cifras cuáles son los puntos calientes de la pandemia, los expertos consultados dan por hecho que ni la hostelería, «ni por supuesto los centros escolares», constituyen el principal foco. «Cerrar bares y restaurantes que cumplen las normas poco ayuda a contener la pandemia. El mayor problema de transmisión está en las relaciones sociales entre amigos y familias. Si no hay un buen control de la situación, en cuanto pasen las fiestas de navidad despegará la tercera ola en Euskadi», alertan las fuentes preguntadas.
El Gobierno Vasco está preocupado con este asunto. El propio coordinador de la Comisión Técnica del LABI, Jonan Fernández, adelantó ayer que el Gabinete de Urkullu ofrecerá unas recomendaciones para celebrar unas «navidades seguras. Las fiestas, según reconoció, pueden ser «el final de esta ola pandémica o el inicio de una tercera».
VOZ DE ALERTA
La apertura de la campaña de vacunación, que quiere arrancarse una vez hayan pasado las navidades, poco podría ayudar a contener este nuevo zarpazo del coronavirus, porque la inmunización requerirá dos pinchazos y que transcurra al menos un mes desde el primero para que el cuerpo comience a generar defensas. El aperturismo en las medidas sanitarias que se quiere iniciar después del puente de la Inmaculada debería realizarse, por ello, «con mucho cuidado y mucha concienciación social. En Italia, por ejemplo, no habrá horarios especiales en Nochebuena y Nochevieja. El 'toque de queda' sonará a las diez.
Euskadi estaría mirando a Navarra, donde ya se ha permitido a la hostelería la apertura solo de las terrazas, aunque al 100% de su ocupación. En la comunidad foral, las mesas de los locales pueden estar ocupadas por un máximo de cuatro personas protegidas con mascarillas que únicamente se quitan en el momento de consumir; y separadas entre sí por una distancia mínima de metro y medio.
Euskadi, con una epidemia que mejora poco a poco, pero con resultados aún preocupantes, según ha reconocido la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, podría convertirse en la última comunidad en dar un respiro al sector hostelero. En Asturias sigue cerrado a cal y canto, aunque el jueves podría terminar su clausura. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ofreció ayer al sector la reapertura de las terrazas, después de un fin de semana en el que cientos de profesionales de Burgos y Palencia decidieran desobedecer la orden de cierre y abrir sus locales sin público.
El Departamento de Salud aguarda a los acuerdos que las comunidades autónomas adopten en la jornada de hoy en el consejo interterritorial para tomar nuevas medidas. El consejero portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, dijo también ayer que habrá que ver la evolución de la pandemia en Euskadi y lo que opinan el resto de instituciones vascas presentes en el LABI antes de cambiar de planes a los hosteleros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.