
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comparece tras la reunión del Consejo de Gobierno de los martes para informar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus y la campaña de vacunación. También intervienen el portatoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, y la consejera Arantxa Tapia, quien desgranará el decreto de turismo pesquero y las becas para estudios náutico-pesqueros.
12:40
Finaliza la rueda de prensa. Gracias por seguirla a través de diariovasco.com, donde puede consultar las últimas noticias. Egun ona izan.
12:40
Sobre la ampliación del horario de la hostelería se refiere al plan Bizi Berri III y al cumplimiento de la incidencia acumulada y la cifra de enfermos en la UCI. «No me consta que ninguno de los del Gobierno Vasco esté negociando con los hosteleros», asegura Zupiria.
12:38
Zupiria no prevé ninguna reunión del LABI antes del domingo. «Esperemos que para primeros de la semana que viene las tendencias sean más claras y se pueda ver el panorama con más certidumbre», explica el portavoz.
12:32
Sobre la inoculación de AstraZeneca y quién tendrá prioridad, señala que depende del suministro, «que los menores de 60 años que han cumplen las 12 semanas serán citarlos para vacunarles con Pfizer. Si prefieren AstraZeneca se realizará una nueva lista. Todo depende de las remesas que recibimos», ha insistido.
12:30
Sobre las variantes, en Euskadi se han detectado 11 casos de la india, 8 de la nigeriana y 99 de la surafricana.
12:29
«El factor limitante desde el inicio es el de la disponibilidad de vacunas. Teníamos 17.000 vacunas de AstraZeneca en stock, ayer recibimos 12.000, esperemos que la semana que viene llegue un mayor número, que es lo previsto, pero tenemos que esperar»
12:28
Sobre la gente que tenga preferencia por AstraZeneca, «en el caso de las 12 semanas se estableció que ese periodo podía prolongarse algo más sin consecuencias en la capacidad inmunizadora, hay un periodo intermedio de 4 semanas más. Vamos a intentar no ir a esas 4 semanas de más. Vamos a intentar que la oferta de la pauta sea a la semana 12 con Pfizer. Quien no la quiera se creará otra agenda pero será posterior. La pauta de 12 semanas se garantizará con Pfizer».
12:25
Sobre cuántas personas están rechazando la dosis de Pfizer, explica que «la agenda de Osakidetza para estos días estaba establecida. Ayer se inició con huecos en la agenda. El número es poco significativo, será a partir de mañana cuando podamos hablar de cantidades significativas y ver la respuesta. Hasta ahora se han realizado llamadas para cubrir huecos en las agendas».
12:23
Comienza la ronda de preguntas. Duda sobre la segunda dosis: «cuando una persona recibe un SMS invitándole a coger cita para la segunda dosis de Pfizer. La ignora y luego en la web deberá cumplimentar un formulario».
12:22
Sagardui explica que en la reunión de hoy se ha aprobado el decreto por el cual se crea la Comisión de Garantía y Evaluación en materia de eutanasia. «La citada Ley recoge la necesidad de crear este órgano de naturaleza istrativa y multidisciplinar formado por personas del ámbito sanitario y jurídico que garantizarán la seguridad clínica y jurídica del proceso y, a posteriori, evaluarán la adecuación del mismo», ha señalado. «Concretamente, su » función principal será proveer a las personas que soliciten este nuevo derecho y a sus médicos responsables, de la autorización para que pueda realizarse la eutanasia , tras la comprobación de que se cumplen los requisitos y que se han realizado las diversas sesiones de deliberación con la persona enferma a las que obliga la Ley«, ha dicho.»
12:21
Respecto a la segunda dosis de los colectivos esenciales menores de 60 años y tenían una dosis de AstraZeneca. Desde ayer a colectivos como la Ertzaintza Osakidetza facilita las dosis de Pfizer a los servicios de prevención del colectivo. Hay otra vía, como el ámbito educativo, se ará mediante SMS, con el objetivo la segunda dosis en la semana 12, para lo que se les citará a poder ser el mismo día y hora. «Ante las numerosas consultas, recuerdo que la Comisión de Salud Pública estableció que la segunda dosis será Pfizer. Quien no quiera Pfizer y prefiera AstraZeneca tendrá que rellenar un formulario en la página web de Osakidetza y pasará a otra lista de espera. Más adelante Osakidetza contará con la persona, siempre que haya dosis. El día de la vacunación tendrá que llevar firmando el consentimiento informado».
12:16
Sagardui insta a seguir cumpliendo las medidas «porque estamos al final del túnel. Tenemos que seguir siendo prudentes en nuestra vida laboral, social y familiar». La consejera explica que el 47% de la población tiene ya una dosis y el 22,3% ya tiene la pauta completa. Ayer llegaron 12.200 dosis de AstraZeneca a Euskadi y 37.000 de Pfizer. entre 70-79 años el 71,5% está inmunizado completamente. 60-69% un 7% ha finalizado la pauta. Entre 50-59 años 44,2% ha recibido la primera dosis y un 12% está inmunizado.
12:13
Toma la palabra Gotzone Sagardui. La consejera de Salud explica que ayer se detectaron 276, de ellos 91 en Gipuzkoa. La tasa a 14 días está en 219 casos por cada 100.000 habitantes en Euskadi, y la tasa de reproducción en 0,95. Hay 117 enfermos en las UCIs y ayer 40 enfermos ingresaron en planta. Se espera que la incidencia acumulada siga bajando, pero el ascenso de la tasa de reproducción anticipa una reducción de la velocidad de descenso.
12:11
La consejera pide que «seamos honestos y cada uno asuma sus responsabilidades. Dejemos de echar balones fuera. Que la alcaldesa de Azpeitia sea clara y ofrezca todas las explicaciones necesarias. Nosotros hemos realizado todas las aportaciones, y hemos hecho todo lo posible junto a la Diputación de Gipuzkoa».
12:05
Sobre Corrugados Azpeitia, «no puedo ocultar mi malestar y tristeza por la oportunidad perdida. Siento bochorno y vergüenza por las 7.000 personas desempleadas en Euskadi, por las falsas acusaciones que se han realizado a este Gobierno. Es una estrategia de tinta de calamar, no querer asumir responsabilidades propias». El Ayuntamiento de Azpeitia acusado de hacer política de «nuevo rico». Tapia dice que los responsables «están claros» y estamos trabajando para «apalancar todo el empleo». Acusa a la alcaldesa de «no contar toda la verdad, de hacer una dejación clara de responsabilidades». La planta Cristian Lay «que tiene una planta en Lasao, así que no es una desconocida», se pone en o en febrero para poder reabrir la planta. «El 11 de marzo se produce una reunión en la Diputación entre las 3 instituciones, y es cierto que identificamos muchas inversiones, pero es posible», explica Tapia. «La empresa nos describe su proyecto: reabrir, relanzar la actividad previamente, con el máximo de toneladas que se producían, reconocen que tiene que realizar inversiones de carácter ambiental, y nos señala una dificultad: personas que trabajaban previamente en esa empresa tenga dificultad para contratar a personas formadas. Les ofrecemos colaboración. La alcaldesa en todo momento señala que no ve posible en esa ubicación pero que lo estudiará en profundidad», explica Tapia.
11:59
Tapia realiza una valoración sobre los proyecto Iberlyzer y la renuncia de reactivar Corrugados Azpeitia, «en los que el Gobierno Vasco ha realizado todo lo que estaba en sus manos». En el caso del proyecto de grandes electrolizados que finalmente se ubicará en Guadalajara, subraya que Euskadi puede competir «a nivel de ecosistema, ayudas, red de proveedores etc. pero el inversor norteamericano ha puesto el foco exclusivamente en ayudas a fondo perdido». «Toda la I+D la iba a desarrollar en Canadá, por lo tanto esta parte de las ayudas no la considera».
11:53
Tapia muestra el rechazo al real decreto del Gobierno central sobre la pesca recreativa, «que desarrolla su actividad en convivencia con la pesca profesional. Hemos pedido explicaciones al Ministerio para que nos explique las reducciones».
11:52
Tapia explica que con esta nueva regulación, el ejecutivo autónomo pretende «difundir el patrimonio, las tradiciones, los oficios, la gastronomía y la cultura vinculados a la pesca, la acuicultura y el entorno de estos sectores», ademñas de «pomover y revalorizar los productos de la pesca y la acuicultura». Otro de los objetivos es «divulgar las técnicas pesqueras, los artes y utensilios de pesca y la evolución social, económica y tecnológica de este sector, y especialmente la encaminada a una mayor protección de los recursos y ecosistemas marinos», así como «facilitar la adquisición de productos pesqueros y materiales de recuerdo vinculados a la actividad pesquera y la acuicultura, así como material divulgativo».
11:51
Toma la palabra la consejera Arantxa Tapia, quien realiza una «defensa clara» del sector pesquero profesional. Hoy se ha aprobado un decreto firmado conjuntamente por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y el de Turismo, Comercio y Consumo que «regulará, como actividades complementarias del sector pesquero, la pesca-turismo, las demostraciones de pesca y el turismo pesquero o marinero, actividades vinculadas total o parcialmente con la pesca marítima y la acuicultura, que mejoren o complementen las rentas de las personas que integran el sector».
11:48
Además, se destinarán otros 160.000 euros a fomentar la investigación en el patrimonio cultural vasco.
11:47
El Departamento de Cultura destinará 1,1 millones para que la red de bibliotecas públicas amplíen sus fondos, 300.000 euros más que la anterior convocatoria. «Se trata de apoyar la compra de libros», ha subrayado Zupiria.
11:45
El Gobierno Vasco destinará el próximo curso 37,5 millones para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales de los colegios concertados.
11:43
El Gobierno Vasco ha decidido reclamar al Gobierno central la derogación de la redacción de varios artículos del decreto sobre la identificación y firma electrónica porque considera que invade competencias. No es la primera vez que ha habido distintas interpretaciones en esta materia.
11:40
Comienza la rueda de prensa. Bingen Zupiria explica que la semana que viene la reunión del Consejo se celebrará en Busturia.
11:27
En la comparecencia también intervienen el portatoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, y la consejera Arantxa Tapia, quien desgranará el decreto de turismo pesquero y las becas para estudios náutico-pesqueros.
11:27
Osakidetza comenzó ayer lunes a vacunar con Pfizer a los menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca . Lo ha hecho de forma puntual, según informa el Departamento de Salud, aprovechando citas que se han suspendido o que se han retrasado de otros pacientes. De esta forma Salud ha comenzado a tratar de completar la pauta de vacunación de los más de 80.000 vascos menores de 60 años que recibieron AstraZeneca en primera dosis .
11:25
Egun on. Buenos días. En breve comienza la comparecencia de la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, tras la reunión de los martes del consejo de Gobierno. Sagardui informará sobre la evolución de la pandemia y se espera que actualice los datos sobre la campaña de vacunación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.