
Secciones
Servicios
Destacamos
Final de trayecto. Euskadi ya ha alcanzado la nueva normalidad, lo que supone que ha superado todas las etapas de la desescalada y que no existen más restricciones que las autoimpuestas para tener bajo control la pandemia de la Covid-19. La pasada medianoche quedó sin efecto el estado de alarma en el País Vasco, medida que ha limitado libertades y movimientos en toda España durante 96 largos días, y que ha tenido como objetivo frenar la expansión del virus, evitar un colapso de la sanidad pública y, en definitiva, salvar vidas.
Noticia Relacionada
La nueva realidad no significará un 'todo vale' de facto y en ella se conservarán «durante meses» algunas restricciones, al menos hasta la llegada de una vacuna, que han caracterizado las últimas semanas de desescalada en Euskadi, y que se dirigen a la «prevención y contención de la pandemia». La nueva etapa estará marcada por el uso obligatorio de la mascarilla, la distancia social de 1,5 metros y el establecimiento de aforos restrictivos en eventos culturales, deportivos, discotecas, parques, velatorios o celebraciones.
1.602 fallecidos por Covid-19 después, Euskadi inicia su camino en la nueva normalidad
Sin fecha de final La consejera Tapia subrayó que las medidas preventivas se aplicarán «durante varios meses»
El Gobierno Vasco dio luz verde ayer a adelantar 48 horas el fin de esta excepcionalidad impuesta por el Ejecutivo central desde el pasado 14 de marzo, ya que la comunidad se encuentra en una situación epidemiológica y sanitaria «adecuada» para superar la última fase y llegar a la normalidad. El lehendakari tenía la última palabra al respecto y ayer, con el decreto 14/2020, de 18 de junio, cortó el último lazo y dejó «sin efecto» todas las medidas adoptadas en el marco del estado de alarma. El Gobierno Vasco recupera así todas las atribuciones y competencias reconocidas en el Estatuto de Gernika. A partir de hoy, quedan sin efecto todas las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma, tanto las adoptadas por el Gobierno del Estado como las adoptadas hasta la fecha por las autoridades competentes delegadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Y desde las 00.00 horas de hoy, se encuentra en vigor la orden de la consejera de Salud, de 18 de Junio de 2020 por la que se determinan las medidas de prevención, vigilancia y control en esta nueva etapa. Un marco regulador, nuevo y propio, que permite a Euskadi establecer las medidas específicas de control de la epidemia de acuerdo con nuestra realidad social, económica y sanitaria.
El Gobierno Vasco ha diseñado un bloque normativo «suficiente» para afrontar la nueva normalidad con «medidas propias de una situación de vigilancia y control» de la epidemia de la Covid-19 y que todo hace indicar que puede mantenerse «hasta que llegue una vacuna» o la situación de la pandemia empeore. Eso sí, el Ejecutivo se guarda la carta de «modular o actualizar la orden» en el futuro, «con arreglo a la evolución de los datos sanitarios».
De momento, las medidas restrictivas parecen necesarias, ya que la comunidad sigue registrando a diario nuevos casos y fallecimientos, lo que da muestra, como insistieron ayer en su comparecencia el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka; la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y su colega de Salud, Nekane Murga, que «el virus sigue entre nosotros».
El Gobierno Vasco aprobó ayer en Consejo la entrada en la nueva normalidad después de que la pandemia haya dejado una huella de 20.539 contagios y 1.602 fallecimientos. Y la orden que alumbra esta nueva etapa tiene como primer punto una apelación a la responsabilidad ciudadana. «Toda la ciudadanía deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad Covid-19, así como la propia exposición a dichos riesgos», recoge el primer punto, en el que también se recuerda la necesidad de sostener durante los próximos meses las medidas de seguridad e higiene que la mayoría de ciudadanos nos sabemos de carrerilla: lavado repetido de manos, distanciamiento social, uso de mascarilla en espacios cerrados...
Pero ante el temor de que esas medidas personales no sean suficientes para cumplir con esta etapa de control de la enfermedad, el Ejecutivo vasco ha apostado por más medidas restrictivas que nos alejan de la normalidad que se vivía allá por la primera mitad de marzo. Desde hoy, la distancia mínima de seguridad interpersonal será 1,5 metros, como quedó fijada en el decreto presentado por el Gobierno central, y que reduce en medio metro la separación impuesta hasta ahora. Los límites de personas para encuentros en domicilios o en bares o terrazas se eliminan y solo se seguirán pautas de separación.
El uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio en el transporte público y allí donde no se pueda respetar la distancia social (bajo amenaza de multa de hasta 100 euros). Y en los establecimientos, además de en eventos culturales, deportivos o en bibliotecas (al margen de bares, restaurantes y sociedades), el aforo máximo será del 60%.
Desde hoy también está permitido viajar a Cantabria, ya que ambas comunidades han accedido a la nueva normalidad. Para trasladarse al resto de comunidades del país o al resto de Europa (salvo Portugal), habrá que esperar al domingo, cuando decae en toda España el estado de alarma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.