

Secciones
Servicios
Destacamos
143 millones de euros. Esa es la cantidad que destinó el pasado año Osakidetza a financiar las guardias realizadas por su personal médico y de ... enfermería, incluidos los residentes. La cifra figura en un informe enviado por el Departamento de Salud al Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu. En esta documentación se recoge que Donostia y Cruces son los dos hospitales que concentran las mayores partidas destinadas a costear las guardias.
En Osakidetza existen jornadas complementarias de 24 horas, de 17, de 12, turnos de 8 horas... Por norma general el modelo más extendido es el de 24 horas. Como tal se circunscriben a los sábados, domingos y festivos. Entre semana los facultativos realizan 7 horas de jornada ordinaria más otras 17 de complementaria. Y aunque son 24 horas seguidas para garantizar la asistencia continuada, no se consideran guardias de día completo ni se pagan como tal.
Existen dos tipos de guardias: presenciales y las localizadas. Por norma general las primeras las realizan aquellos servicios a los que llega un flujo constante de atención indemorable (Urgencias, Pediatría, Traumatología, Cirugía, UCI, Anestesia, Ginecología para atender los partos...). Otras unidades, donde la actividad mayoritaria es programada, los especialistas están localizados y acuden al hospital cuando se da una urgencia. Es el caso, por ejemplo, de los nefrólogos, oftalmólogos o neurocirujanos.
En cuanto al número máximo de guardias al mes, el acuerdo regulador de Salud lo fija en 3. Aunque esta cifra podrá ser mayor en función de la situación de cada servicio. Fuentes médicas afirman que son numerosas las unidades en las que los adjuntos realizan más de tres guardias mensuales. Para los residentes el tope fijado por Osakidetza es de 7 al mes.
En ambos casos se superan las 40 horas trabajadas por semana. Aunque técnicamente el tiempo de guardia no computa como jornada laboral ordinaria ni como horas extra. Son lo que se llama jornada complementaria. Tampoco son voluntarias ni un derecho de los especialistas. Los médicos que trabajan en los hospitales tienen la obligación de realizarlas hasta los 55 años. A partir de esa edad los facultativos pueden solicitar una exención.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.