Borrar
Un fragmento de la fachada principal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. E. P.
Indemnizan con 250.000 euros a una mujer que operaron de un cáncer que no tenía

Indemnizan con 250.000 euros a una mujer que operaron de un cáncer que no tenía

La paciente sufrió la mutilación de parte de un muslo, lo que le ha dejado múltiples secuelas, y fue sometida a radio y quimioterapia

Martes, 13 de mayo 2025, 12:43

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 250.000 euros, más los intereses legales correspondientes, a una mujer a la que operaron y trataron de un cáncer en un hospital de Sevilla cuando los estudios médicos posteriores demostraron que nunca había tenido esta patología maligna, pues certificaron que el tumor que presentaba en una de sus piernas, y que terminó mutilada durante la intervención, fue siempre benigno.

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso de este tribunal, atendiendo en parte el recurso presentado en nombre de la víctima por la letrada María Jesús Villalpando, perteneciente a 'El Defensor del Paciente', ha revocado ahora la sentencia del Juzgado de lo Contencioso número cinco de Sevilla, que en 2021 absolvió de 'mala praxis' a la sanidad pública andaluza.

El tribunal superior, muy al contrario, considera probado en la presente resolución que esta mujer sufrió «un daño desproporcionado» como resultado de la cirugía y el tratamiento derivado de un diagnóstico erróneo de sarcoma maligno que nunca existió. El fallo judicial contra el SAS es ya sentencia firme, según certifica el letrado de la istración de Justicia del propio tribunal.

Los hechos que han motivado la condena se iniciaron el 7 de agosto de 2017, cuando la paciente, entonces de 39 años, acudió al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla por presentar una importante hinchazón en el muslo izquierdo.

Entre el 18 de agosto y el 22 de septiembre de ese año, a la paciente se le realizan varias pruebas diagnósticas para tratar de determinar si la tumoración detectada en la pierna es o no maligna. Pese a que ninguna de las dos biopsias ni el estudio biológico molecular practicados arrojan resultados concluyentes sobre la presencia de cáncer, los facultativos del hospital deciden proceder a tratar la lesión como si se tratara de un tumor maligno, cuando en realidad, según se pudo comprobar más tarde, era justo lo contrario.

Como resultado del diagnóstico que luego se demostró erróneo, la mujer fue sometida el 12 de diciembre de 2017 a una intervención quirúrgica altamente mutilante, que supuso la extracción del músculo cuadricep y de otros elementos de la pierna, cirugía radical que no habría tenido semejantes proporciones si se hubiese planteado para un tumor benigno. La operación, según recoge la sentencia, le provocó secuelas físicas permanentes, como cojera, dolor y daños estéticos, entre otros, además de un evidente daño moral y un trastorno depresivo.

La paciente, además de a la mutilación, fue sometida a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia experimental que formaba parte de un ensayo clínico del hospital sin que para su aceptación mediara una información clara y completa sobre las dudas diagnósticas existentes en su caso.

Daño desproporcionado

Tras la intervención, la biopsia de la porción de la pierna cortada en la cirugía confirmó que no existía cáncer alguno. Según recoge la sentencia, lo más grave del caso es que la paciente nunca fue informada de las dudas clínicas previas al tratamiento ni de la falta de evidencia concluyente sobre la malignidad del tumor que le notificaron. De hecho, la pruebas médicas finales demostraron que en las previas nunca hubo evidencia real de la existencia del sarcoma.

La sentencia reconoce que se ha causado a la paciente un daño desproporcionado e injustificado, que nunca debió haber sufrido, motivo por el que le otorga la indemnización. Además, corrige la interpretación

del juzgado de primera sentencia, que había dado por hecho que el ensayo clínico fue determinante para la «curación» de su pierna, cuando los propios informes de los patólogos del hospital negaban de forma categórica tal posibilidad. Estos profesionales aclararon que, desgraciadamente, no hay ningún tratamiento actualmente para los sarcomas que convierta células cancerígenas en células sanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Indemnizan con 250.000 euros a una mujer que operaron de un cáncer que no tenía