
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 31 de enero 2025, 10:37
Los superalimentos pueden encontrarse en cualquier supermercado o tienda especializada. Algunos, como el plátano, las nueces, las espinacas o el yogur, son habituales en nuestra dieta, mientras que otros, menos conocidos, están ganando popularidad por sus múltiples beneficios.
Entre ellos destacan el lichi (rico en colágeno y vitamina C), el kimchi (ideal para la digestión), la garcinia cambogia (popular en dietas de adelgazamiento), la chaga (una alternativa a la kombucha), la ashwagandha (con propiedades relajantes y afrodisíacas), el hongo Reishi (muy valorado por sus efectos rejuvenecedores), y la maca (conocida por su capacidad para potenciar la energía y la libido).
Sin embargo, hay un superalimento que no puede faltar en esta lista: la moringa oleifera. Este árbol de origen asiático se ha convertido en un referente dentro de la nutrición natural, gracias a sus increíbles propiedades medicinales.
Rica en vitaminas y minerales: La moringa aporta un alto contenido de vitaminas A, B, C, E y K, además de minerales esenciales como hierro, fósforo, zinc, calcio, potasio y magnesio.
Antibiótico y antiinflamatorio natural: Contiene quercetina, isotiocianatos y ácido clorogénico, compuestos que fortalecen el sistema inmunológico, combaten infecciones y reducen la inflamación, aliviando molestias como la artrosis y el reumatismo.
Aliado contra la ansiedad y problemas respiratorios: Gracias a su combinación de polifenoles y vitamina C, la moringa ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, además de mejorar la capacidad respiratoria en personas con afecciones pulmonares.
Protección cardiovascular: Reduce la absorción de colesterol en el intestino y previene la formación de placas de grasa en las arterias, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Ayuda en la pérdida de peso: Su alto contenido en fibra y proteínas favorece la sensación de saciedad, evitando los antojos y contribuyendo al control del peso.
La moringa suele encontrarse en cápsulas, comprimidos o en polvo, pero también se puede consumir de forma más natural. Sus hojas y flores se pueden comer crudas, mientras que sus vainas (similares a las judías) se pueden cocinar y añadir a múltiples recetas. Gracias a su versatilidad y beneficios, la moringa oleifera es un superalimento que merece un lugar en cualquier dieta equilibrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.