Borrar
Un piloto en la cabina de mandos de un avión comercial. Archivo
Un avión entra desde Francia volando diez minutos sin ningún piloto a los mandos

Un avión entra desde Francia volando diez minutos sin ningún piloto a los mandos

Un informe de la CIAIAC desvela los detalles de un vuelo de Lufthansa entre Fráncfort y Sevilla que entró por Navarra

J. F.

Martes, 20 de mayo 2025, 18:25

Un avión de Lufthansa con 205 personas a bordo voló sin ningún piloto consciente al mando durante aproximadamente diez minutos sobre España el 17 de febrero de 2024, según revela un informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC). El incidente ocurrió durante un vuelo entre Fráncfort y Sevilla en un Airbus A321. Los hechos tuvieron lugar al entrar en la península, algo que habitualmente se hace a través de Navarra, cuando el copiloto, de 38 años, sufrió una incapacitación súbita y severa mientras se encontraba solo en la cabina de vuelo. En ese momento, el comandante, de 43 años, se había ausentado por motivos fisiológicos y se encontraba en el baño.

Durante el lapso de tiempo en que no había un piloto consciente a los mandos, la aeronave, que transportaba 199 pasajeros y seis de la tripulación, mantuvo un rumbo y altitud estables gracias al sistema de piloto automático. A pesar de su estado, el copiloto inconsciente llegó a accionar algunos mandos de manera involuntaria, lo que incluyó un aumento repentino en la fuerza en el pedal derecho, causando un ligero alabeo de cinco grados y un cambio de rumbo de dos grados, pero el piloto automático corrigió la desviación.

La grabadora de voz de la cabina registró sonidos extraños compatibles con una situación médica grave. Al no recibir respuesta del copiloto, el comandante intentó reingresar a la cabina introduciendo el código estándar varias veces sin éxito. Una azafata también intentó comunicarse por teléfono interno. Ante la falta de respuesta, el comandante utilizó un código de emergencia para desbloquear la puerta automáticamente. Sin embargo, justo antes de que el proceso se completara, el copiloto logró abrir la puerta desde el interior, a pesar de su estado de salud.

Informe sobre el copiloto

El comandante pudo retomar los mandos del avión a las 10:42 horas. El copiloto fue descrito como pálido, sudando y moviéndose extrañamente. Un médico que viajaba entre los pasajeros le prestó asistencia inicial. La causa de la incapacitación del copiloto fue diagnosticada como un trastorno convulsivo de carácter neurológico, una dolencia previa no detectada ni por él mismo ni en su último reconocimiento médico aeronáutico, realizado en mayo de 2023 y válido hasta junio de 2024. Este tipo de afección es excluyente para mantener la aptitud psicofísica de vuelo, según el manual de medicina de la OACI.

Tras recuperar el control, el comandante decidió desviar el vuelo y realizar un aterrizaje de emergencia en Madrid para que el copiloto recibiera atención hospitalaria. El informe de la CIAIAC concluye a favor del «beneficio de que otra persona autorizada se encuentre en la cabina de vuelo cuando uno de los dos pilotos la abandona por motivos fisiológicos u operacionales». Se ha elevado una recomendación a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para que pida a las aerolíneas reevaluar los riesgos asociados a que un solo piloto permanezca en la cabina. La presencia de otra persona habría facilitado la detección rápida de la incapacitación y el del comandante.

Debate sobre el número de pilotos

Este suceso se produce en medio del debate sobre la posibilidad de introducir la inteligencia artificial y reducir a un solo piloto en cabina en algunos vuelos, un tema que los sindicatos de pilotos, como Sepla, rechazan en favor de mantener la presencia de dos personas. La norma de dos personas en cabina, aunque no obligatoria en todos los casos después de los atentados del 11S, se reforzó tras el accidente de Germanwings en 2015.

Las incapacitaciones súbitas en cabina no son habituales, pero ocurren. Según datos de la FAA de Estados Unidos, se contabilizaron 39 incapacitaciones en vuelo en seis años, mientras que la CIAIAC española identificó 30 casos entre 2014 y 2024. Las causas incluyen desmayos, problemas gastrointestinales, ataques epilépticos e infartos. La FAA estima que la probabilidad de que estos eventos deriven en accidente es muy baja, del 0,04%.

Lufthansa ha confirmado estar al tanto del informe oficial y ha llevado a cabo su propia investigación interna, aunque sus detalles no se han hecho públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un avión entra desde Francia volando diez minutos sin ningún piloto a los mandos