Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025, 11:53
El Puerto de San Sebastián, desde sus orígenes como un puerto mercantil hasta su transformación en un espacio principalmente dedicado al ocio y actividades recreativas, es un enclave histórico que conserva elementos únicos que narran su pasado.
Uno de los vestigios más significativos del pasado del puerto es el lienzo de muralla de la época de los Reyes Católicos. Este tramo, considerado la edificación en pie más antigua de San Sebastián, data aproximadamente de finales del siglo XV. Junto a la muralla, la iglesia de San Vicente, iniciada en 1484, también se erige como un testigo clave del desarrollo de la ciudad.
Durante los siglos XVII y XVIII, el Puerto Donostiarra fue un punto clave para el comercio marítimo. La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, que operó entre 1728 y 1785, convirtió a San Sebastián en un centro neurálgico del intercambio con Venezuela. Productos españoles y venezolanos circulaban por este puerto, consolidando una actividad económica de gran escala. Sin embargo, con el tiempo, el Puerto de Pasajes adquirió mayor relevancia como puerto comercial.
A partir del siglo XX, el puerto comenzó a abandonar su función como centro de comercio marítimo para adoptar un carácter más recreativo. Donde antes atracaban barcos mercantes, hoy se encuentran embarcaciones de ocio y pequeñas pesquerías. Las calles cercanas al puerto, como Miramar y Hernani, se distinguen por sus vistas privilegiadas al mar y su conexión con la historia marítima de la ciudad.
Las casas tradicionales del puerto, con sus diseños uniformes y vistas excepcionales, son una muestra del legado pesquero de San Sebastián. Estas viviendas, habitadas históricamente por familias de pescadores, permanecen como una parte integral del paisaje urbano. Además, el monumento a Aita Mari recuerda el espíritu solidario de los marineros que arriesgaban sus vidas para salvar a otros en el mar.
Hoy en día, el Puerto Donostiarra es un espacio destinado principalmente al ocio. Durante los meses de verano, las embarcaciones que conectan el puerto con la Isla Santa Clara forman parte de la rutina estival de residentes y visitantes. El puerto también alberga eventos culturales y tradiciones locales, como la Tamborrada, que celebra la identidad de San Sebastián cada 20 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.