

Secciones
Servicios
Destacamos
D.N.
Lunes, 14 de noviembre 2022
«Sorioneku» (de buena fortuna), esta es la primera y única de las cinco palabras que ha podido ser descifrada, en la que ya se conoce como la 'mano de Irulegi'.
La inscripción consta de cinco palabras (40 signos) distribuidas en cuatro líneas. El alfabeto empleado para escribir el texto pertenece a la familia de los semisilabarios ibéricos. Pero presenta algunas características que llevan a catalogarla como un subsistema específico del territorio vascón, entre ellas el uso del signo T, no presente en otros subsistemas.
La traslación de la inscripción al alfabeto latino es la siguiente:
sorioneku · {n}
tenekebeekiŕateŕe[n]
oTiŕtan · eseakaŕi
eŕaukon ·
Destaca el parecido entre la primera palabra –sorioneku- y el vocablo vasco zorioneko (de buena fortuna, de buen agüero). El resto de la inscripción no ha podido ser descifrada hasta el momento.
En consecuencia, la «mano de Irulegi» introduce novedades significativas en el mundo arqueológico y lingüístico. Por un lado, confirma la existencia de un sistema gráfico específico, derivado de una variante del signario Ibérico, llamado «signario vascónico». Además, certifica el empleo de la lengua vascónica en el área geográfica en el que ha sido descubierta a inicios del siglo I a.C.; es decir, hace más de 2.000 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.