

Secciones
Servicios
Destacamos
El hallazgo de la mano de Irulegi en el yacimiento del Valle de Aranguren el pasado mes de noviembre superó cualquier expectativa. No solo por ... la importancia histórica que supuso descubrir aquella pequeña pieza de bronce, sino por la repercusión social que le acompañó después. Es por ello que, como no podía ser de otra forma, 'la mano' se convertirá esta vez en protagonista indiscutible de las XXI Jornadas de Arqueología, que la Sociedad de Ciencias Aranzadi organiza desde este martes al jueves en el Salón de Actos del Museo San Telmo.
Un ciclo de cuatro conferencias en torno a las últimas investigaciones arqueológicas del momento, que tendrán una 'bola extra' el próximo lunes en el Teatro Principal a las 19 horas. Allí, el director del yacimiento de Irulegi, Mattin Aiestaran, será el encargado de desvelar todos los pasos de la investigación y de responder a las preguntas del público, mientras el grupo de txalapartaris Oreka TX y el pop de Bulego animan la velada con uno de sus populares himnos 'Irulegiko esku', que el vocalista de la banda Tom Lizarazu compuso con motivo del hallazgo.
Como han definido sus organizadores este lunes en rueda de prensa, este será un acto «más transversal» en el que cultura y ciencia ofrecerán una visión más «amena y abierta al público general» sobre 'la mano'. La cita será en euskera y para ella es necesario recoger invitaciones gratuitas en el propio museo, desde este lunes hasta el domingo.
Ese será el colofón a unas jornadas que arrancan este martes a las 19 horas en el Salón de Actos del museo con la conferencia en euskera de Jesús Tapia. El arqueólogo prehistoriador de Aranzadi presentará el libro 'Elosua Plasentzia', donde recoge el regreso a la estación dolménica que Telesforo Aranzadi y Joxemiel Barandiaran excavaron hacia cien años. «Allí se han encontrado cuentas de collares, indicios de la industria del sílex, restos de cultivos que nos dan una imagen de la situación paleoambiental», explica Juantxo Agirre, director de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Noticia Relacionada
Al día siguiente, será el turno de presentar uno de los hitos de la arqueología subacuática. La «labor silenciosa» que Ana Benito y su equipo realizaron para rescatar un valioso cargamento de lingotes de cobre que naufragó hace 500 años en la bahía de Getaria, será desvelada en una conferencia en castellano. Fue un cargamento «que viajaba en una urca flamenca que se dirigía a la África Subtropical, para comerciar con esclavos» y cuya recuperación se recoge en el libro 'Iturritxiki'.
Martes 7 (19 horas, STM). 'La ruta de los dólmenes', por Jesús Tapia (euskera).
Miércoles 8 (19 horas, STM). 'Arqueología submarina en la bahía de Getaria', por Ana Benito (castellano).
Jueves 9 (19 horas, STM). 'La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis', por Vicente Olaya (castellano).
Viernes 10 (19 horas, STM). 'La mano de Irulegi', por Mattin Aiestaran, Javier Velaza y Joaquín Gorrochategui (bilingüe).
Lunes 13 (19 horas, Teatro Principal). Jornada especial y musical, por Mattin Aiestaran, Bulego y Oreka TX (euskera).
«Pero hacer atractivo el mundo de la arqueología para el público es fundamental para completar nuestro trabajo», reconoce Agirre. Y es por ello que el periodista de El País, Vicente Olaya, ha sido invitado a las Jornadas este jueves para charlar sobre las mayores aventuras arqueológicas recientes en el Estado en los últimos cien años. El especialista en patrimonio histórico de la sección de Cultura del periódico, presenta una charla y un libro bajo el sugerente título 'La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis'.
El viernes, como adelanto previo a la cita del Teatro Principal, el mencionado Mattin Aiestaran, el catedrático en filología latina Javier Velaza y el catedrático en lingüística indoeuropea Joaquín Gorrochategui presentarán un encuentro (bilingüe) «con una visión más académica» en torno a la mano de Irulegi y su excepcional testimonio epigráfico.
Estas cuatro primeras conferencias se celebrarán en el Salón de Actos del Museo San Telmo en horario de 19 horas y con gratuito hasta completar aforo. Además, todas ellas podrán seguirse en 'streaming' desde el canal de Youtube del museo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.