

Secciones
Servicios
Destacamos
La presión inflacionista en el supermercado a la hora de llenar el carro de los artículos básicos ya no es tan intensa en Euskadi. Así, ... según la confirmación de la estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste de los alimentos ha registrado una subida del 3,2% en el País Vasco respecto al mismo mes del año anterior, su menor alza en prácticamente tres años. En concreto, en 33 meses.
El IPC subió de forma desmesurada a raíz del estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, que provocó un aumento desorbitado en la energía y, por consiguiente, en toda la cadena alimentaria. Ahí están para la historia los dobles dígitos del año pasado, cuando llenar el carro con alimentos costaba hasta un 15% más que en el año anterior.
Sin embargo, desde marzo de 2023 esos mismos precios comenzaron una paulatina desescalada hasta los niveles actuales. A comienzos de 2024 la subida fue del 7% y, nueve meses más tarde, desciende a un 3,2%. La tasa cae cuatro décimas respecto a agosto y mejora el objetivo de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), consolidando el final de la crisis de precios.
¿Y cuál ha sido la evolución de los alimentos donde los consumidores ponen la lupa cuando están en el supermercado? Por ejemplo, ¿qué está sucediendo con el aceite? El oro líquido, cuyo precio registró subidas nunca antes vistas en nuestros supermercados (quedan para la historia los aumentos interanuales del 55% en primavera), sigue a la baja.
Eso son buenas noticias tanto para particulares como para profesionales, ya que el aceite es un bien preciado en nuestra cocinas. Así, el precio de este producto ha registrado un ascenso interanual del 11,7%, su menor subida desde mayo de 2021. En cuanto a su evolución mensual, el precio del aceite ha bajado un 0,3% en septiembre respecto a agosto.
El producto cuyo precio más ha descendido este último mes ha sido el azúcar (8,2%). En cuanto a la variación anual, el aceite y las patatas son los dos únicos alimentos que aún conservan subidas de dobles dígitos (11,7 y 10,8%, respectivamente).
Noticia relacionada
En cuanto a la tasa general, el IPC ha experimentado un descenso del 0,7% en Euskadi el pasado mes de septiembre, en relación al mes anterior, mientras que ha registrado un incremento del 1,8% en comparación con septiembre de 2023. En los nueve primeros meses del año, los precios en la Comunidad Autónoma Vasca han anotado un crecimiento del 2,1%.
En Euskadi, donde más subieron los precios respecto al mismo mes del año anterior fue en bebidas alcohólicas y tabaco, un 4% más que en septiembre de 2023 (+0,2 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,6% más (-0,7 puntos); otros bienes y servicios, un 3,4% más (-0,1 puntos), alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,2% más (-0,4 puntos) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un aumento del 3,1%.
En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -3,7% (-2,6 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,3% (-2,2 puntos); y comunicaciones, un -0,2% (+0 puntos), las tres únicas categorías en las que se redujeron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.