Borrar
La mayoría de las ayudas de emergencia concedidas se destinan a proyectos de atención humanitaria a refugiados
La Diputación destina 300.000 euros a proyectos de apoyo a refugiados del mundo

La Diputación destina 300.000 euros a proyectos de apoyo a refugiados del mundo

Según los datos de ACNUR, en el mundo existen más de 65 millones de refugiados y desplazados

efe

Miércoles, 17 de mayo 2017, 14:21

La Diputación de Gipuzkoa destina 300.000 euros a proyectos de acción de emergencia humanitaria dirigidos a los refugiados de diferentes lugares del mundo como Tanzania, Argelia, Irak, Mozambique y Grecia.

El diputado foral de Cultura y Cooperación, Denis Itxaso, ha presentado este miércoles en una rueda de prensa en San Sebastián las ayudas de emergencia concedidas en 2017, la mayoría de las cuales se destinan a proyectos de atención humanitaria a refugiados.

De hecho, cinco de los seis proyectos que recibirán el apoyo foral se dirigen a mitigar las "terribles consecuencias que sufren quienes se han visto abocados a salir de su tierra", ha explicado.

El gran drama del siglo XXI

El diputado foral ha recordado que, según los datos de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el mundo existen más de 65 millones de refugiados y desplazados.

"Es unos de los grandes dramas del siglo XXI que nos obliga desde el punto de vista moral y humanitario a hacer una importante reflexión para conseguir cambiar este mundo y garantizar que los derechos humanos y la dignidad más básica alcancen a todas las personas", ha añadido.

Itxaso ha opinado que las instituciones europeas han demostrado "una gran incapacidad y muy poca humanidad para dar respuesta al conflicto de los refugiados, un drama que todavía hoy sigue muy vivo".

"La sociedad civil, con su activismo, ha demostrado ir muy por delante de las instituciones europeas", ha añadido Itxaso, quien ha aplaudido la actitud de la ciudadanía guipuzcoana que apoya a los refugiados tanto a nivel individual como colectivo a través de diferentes asociaciones y de iniciativas espontáneas.

Tanzania, Argelia, Irak, Mozambique y Grecia

Itxaso ha explicado que los proyectos que recibirán este año las ayudas forales buscan tanto ofrecer bienes y servicios básicos a los damnificados -material de abrigo, agua potable, atención sanitaria o educación infantil-, como restablecer la situación previa al desencadenamiento de la crisis.

De esta manera, la Fundación Alboan ofrecerá material escolar a 5.500 niños y apoyo psicosocial a los refugiados de Burundi que se encuentran en el campo de Mtendeli (Tanzania).

La Fundación Mundubat, por su parte, dedicará la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa a su programa de desayunos escolares con el que atiende a miles de niños saharauis refugiados en el campamento de Tinduf (Argelia).

El proyecto de Emigrados Sin Fronteras ofrecerá ayuda alimentaria, apoyo psicosocial y asistencia básica sanitaria en una ambulancia a los refugiados kurdos en el campo ubicado en la región de Nineveh, en Irak.

La Fundación Proyde-Proega destinará los fondos forales a la distribución de alimentos en Mozambique, en la comunidad de Estanquinha, afectada por el fenómeno natural del Niño, que provoca sequías prolongadas y lluvias torrenciales que dañan seriamente los cultivos y generan enormes dificultades para adquirir alimentos.

Esta situación se produce también en Perú, donde la Asociación Egoaizia podrá distribuir alimentos y ofrecer asistencia básica sanitaria a los damnificados por las lluvias torrenciales de la región de Piura.

El proyecto Zaporeak, que el pasado día 5 de marzo abandonó la isla griega de Chios con la intención de replicar el trabajo realizado en otros campos de población refugiada en Grecia, recibe también este año el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa para extender su labor a nuevos emplazamientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación destina 300.000 euros a proyectos de apoyo a refugiados del mundo