

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Martes, 19 de septiembre 2023, 11:41
La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Gipuzkoa ha emitido una resolución por la que estima que el asma que padece una trabajadora tiene un origen profesional y le incapacita para continuar realizando su trabajo, motivo por el que se le ha reconocido una incapacidad permanente total por enfermedad profesional.
Según expone la propia Seguridad Social, el asma se ha generado por la exposición continua al material textil en el puesto de trabajo. La trabajadora presenta, igualmente, otras patologías asociadas al asma como rinitis y pólipos nasales, tal y como ha señalado el sindicato CC OO en un comunicado.
La trabajadora lleva desarrollando sus tareas como modista de corte y confección desde hace 25 años, los últimos diez realizando confección de sábanas mediante corte con cuchilla. Los tejidos con los que trabaja y «de los que se desprende polvo en abundancia durante las operaciones de corte son, habitualmente, 100% algodón o 50% algodón / 50% poliéster».
Osakidetza ha realizado a la trabajadora la correspondiente prueba de broncoprovocación específica con material textil, que ha dado un resultado positivo, por lo que ha diagnosticado asma ocupacional por exposición a material textil, y ha recomendado como tratamiento «limitar dicha exposición así como evitar la exposición a los alérgenos e irritantes como los tintes y productos químicos que se encuentran en los tejidos».
El servicio vasco de Salud también ha constatado que los síntomas de la trabajadora, a la que sus empleadores «jamás le han proporcionado ningún equipo de protección», se presentan en los momentos de exposición laboral, «mejorando durante los fines de semana y las vacaciones, precisamente cuando cesa esa exposición».
El sindicato ha incidido en que en Osakidetza «realizó el pertinente trámite de comunicación de sospecha de enfermedad profesional a Osalan, trámite al que el servicio de prevención aportó igualmente información complementaria».
CC OO ha recordado que esta comunicación, «a la que tanto los servicios públicos de salud como los servicios de prevención están obligados por ley, puede facilitar y agilizar el reconocimiento de las enfermedades profesionales».
En relación a este caso, y tras la consulta realizada por CCOO a Osalan, este organismo ha elaborado un informe en el que se afirma que más de 400 sustancias pueden provocar asma ocupacional.
Finalmente, ha hecho un llamamiento a las personas trabajadoras con patologías respiratorias a que acudan al sindicato para valorar la posibilidad de tramitación del reconocimiento de enfermedad profesional, en especial a las personas que trabajen o hayan trabajado en talleres de corte y confección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.