
Secciones
Servicios
Destacamos
Con cierta pena por lo que supone el cierre de un comercio que lleva abierto tantos años en Donostia, pero con las ganas de estrenar ... una nueva etapa como jubilados y disfrutarla tras muchos años de trabajo. Así han bajado definitivamente la persiana de la que ha sido su segunda casa Antonio Martín y Marimar García, el matrimonio que en las últimas décadas ha estado al frente de Singer y que se ha ocupado de echar una mano a tantos aficionados y profesionales de la costura. Con el cierre de la tienda, ubicada en la calle Fuenterrabia, se pierde un punto de referencia para reparar máquinas de coser.
La de Singer era uno de los comercios más antiguos de la capital guipuzcoana. La tienda abrió sus puertas en su última ubicación en 1985 en un local que antes ocupaba una quesería. En un periodo anterior, entre 1920 y 1985, estuvo situada en la Avenida de la Libertad, en parte del local donde ahora está el recién remozado Massimo Dutti. A Martín también le constan referencias a un local anterior de finales del XIX en la calle Peñaflorida.
Fundamentalmente se vendían máquinas de coser, pero también otros elementos relacionados con la costura y el pequeño electrodoméstico. Antonio Martín comenzó a vender máquinas con 15 años, siendo un chaval, «cuando las máquinas te las pedían y tenías que ir por los pueblos, de casa en casa», recuerda. En los inicios de este comercio el volumen de ventas era mayor. La máquina de coser era un elemento habitual en las casas, aunque comparado con el momento actual suponía un desembolso mayor por parte de las familias. «¿En qué casa no había antes una máquina de coser?», pregunta en alto Martín, que recuerda cómo muchas familias se acogían a la modalidad del pago a plazos. «Hoy hay opciones de máquinas de coser de muchos precios, que garantizan un asequible. Desde algunas muy económicas para uso doméstico hasta otras mucho más complejas pensadas para un uso industrial o profesional», dice.
La tienda Singer original tenía una dimensión mayor, correspondiente a una gran cadena o franquicia. «Desde entonces el negocio ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de empresa familiar, de venta y reparación de máquinas, venta de artículos de costura y mercería». La de Singer no era la única tienda de máquinas de coser en Donostia, sin embargo, durante los últimos años la mayoría de las mismas han ido echando el cierre hasta que este matrimonio cogió el testigo de uno de los comercios más antiguos de la ciudad. En un primer momento, en la tienda de la calle Fuenterrabía trabajó Begoña Azkarate, socia de Martín que se jubiló hace 11 años.
El perfil de los clientes ha sido muy variado. «Gente normal y trabajadora. Desde personas que cosen por afición a otras que hacen de la costura su oficio. Personas mayores, pero también jóvenes», explica Martín, quien reconoce que durante los últimos años ha habido un incremento de afición a la costura entre los jóvenes. «La costura y sobre todo la moda es un elemento muy atractivo para los jóvenes. Muchos iran a los grandes diseñadores, las tendencias o los estilos más vanguardistas o por la contra, los más clásicos. Hay quien sueña con trabajar para una firma importante de alta costura y por qué no, acabar creando su propia firma con los años. Para ello resulta imprescindible tener conocimiento de costura, resulta fundamental saber utilizar con destreza una buena máquina de coser...», añade. Fenómenos televisivos como 'Maestros de la costura' también han influido.
A día de hoy, con internet, puede ser menos complicado obtener repuestos para una máquina de coser. Sin embargo, una cosa es que existan repuestos y otra la capacidad de identificar cuál es la pieza que falla y cómo sustituirla o repararla. Es ahí donde entra la experiencia del técnico y la experiencia de los años de profesión, como la Martín García, que tras años de ofrecer a sus clientes ese valor añadido se jubilan. No sin antes agradecer a «todos los amigos y clientes por vuestra confianza y fidelidad durante todos estos años. Eskerrik asko!»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.