Matriculación escolar 2023/2024
Educación revisa todos los casos y no separará a hermanos en distintos centros escolares
Secciones
Servicios
Destacamos
Matriculación escolar 2023/2024
Educación revisa todos los casos y no separará a hermanos en distintos centros escolaresA. Algaba
Lunes, 8 de mayo 2023, 15:19
El proceso de matriculación en las aulas de 2 años de Euskadi ha finalizado con casi 12.000 solicitudes recibidas y más del 94% de ... esas peticiones han sido adjudicadas en el centro solicitado como primera opción por los padres. El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha detallado este lunes los datos sobre este proceso de matriculación con los nuevos criterios aprobados para el curso 2022/2023, el primero en el que se aplican los cambios de criterios para la isión de los niños de dos años que tratan de poner freno a la segregación.
Entre las particularidades de estos datos destaca también que finalmente ningún niño que ha solicitado plaza para el próximo curso 23/24 en el mismo centro en el que estudia un hermano o hermana ha terminado en un colegio diferente. Pese a que la instrucción remitida a los centro para la matriculación señalaba que las solicitudes son «individuales» y que «los mismos de una familia pueden quedar separados», finalmente Educación ha encontrado una solución para los 16 casos en Euskadi en los que se podía dar esa circunstancia y así los hermanos no quedarán separados en distintos centros.
«Entre los solicitantes de 2 años, si no ha obtenido plaza teniendo a un hermano o hermana en el centro, se le ha concedido finalmente plaza. Para ello se ha incrementado el número de plazas planificadas de estos centros», ha explicado en comisión el consejero Jokin Bildarratz. También se ha tenido una particular consideración con los alumnos de necesidades especiales. En estos casos, a quienes no habían obtenido plaza en el centro de su primera elección, se les ha concedido audiencia para decidir si están satisfechos con la plaza concedida o preferían su primera opción, «y en todos los casos se les ha concedido la plaza asignada».
Analizando los datos generales que arroja el proceso de matriculación en las aulas de 2 años, Educación detalla que se han recibido 11.969 solicitudes. De ellas, 11.252 han sido adjudicadas en la primera opción (94,1% del total). A 462 familias se les ha asignado otro centro de su elección, mientras que en 255 solicitudes, el Departamento de Educación les ha adjudicado una plaza no solicitada por la familia. En el caso de estas últimas familias, la mayoría de ellas había seleccionado un único centro escolar, y al no conseguir plaza en ella -y no disponer de más información sobre las preferencias de las familias-, se les ha asignado una plaza por parte de la istración, atendiendo a un criterio de cercanía, explica Educación.
Para este proceso de matriculación, Educación ha diseñado un cuestionario que las familias han rellenado en el momento de la inscripción para comprobar el grado de vulnerabilidad de los menores. Un total de 10.122 alumnos y alumnas han sido categorizados como alumnado no vulnerable, y 1847 como vulnerable. Por territorios, Araba cuenta con un 20,4% de alumnado vulnerable, Bizkaia con un 14,4% y Gipuzkoa un 14,6%.
En el ajuste de las matrículas entre las redes educativas, 6.384 familias solicitaron un centro público como su primera opción, y 5.585 un centro concertado. Con el proceso de la matrícula, y buscando el mayor ajuste posible, el alumnado matriculado en centros públicos se incrementa en 82 alumnos/as, que son los que disminuyen en los centros concertados.
Tras analizar y exponer los datos del proceso de isión y escolarización, el consejero Jokin Bildarratz ha reiterado la necesidad de seguir avanzando en la cohesión social, para que lo que ha reclamado la corresponsabilidad de toda la sociedad. Ha mostrado su convencimiento de que una escolarización más equilibrada redundará directamente en una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos y todas. Por ese motivo, ha destacado que el alumnado que se incorpore al sistema educativo vasco durante el curso, será escolarizado siguiendo los mismos criterios de adjudicación de plaza que se ha aplicado en el periodo de matriculación.
Bildarratz ha subrayado que la aplicación de la nueva política de matriculación impulsada por el Gobierno Vasco exigirá un compromiso de toda la sociedad, y también de permanentes revisiones. Un proceso ambicioso y no carente de complejidad social, que requerirá de un desarrollo e implementación a largo plazo, en beneficio de toda la sociedad y de las generaciones futuras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.