

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya son 46 las empresas, entidades y asociaciones que han solicitado ayudas del Gobierno Vasco para la elaboración de planes de conciliación. Euskadi, dentro ... de la estrategia frente a la crisis demográfica, exigirá cláusulas de conciliación a las empresas que aspiren a lograr un contrato público. Hasta el momento, según datos del departamento vasco de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales, 21 empresas guipuzcoanas han pedido ayuda para la elaboración de estos diagnósticos y planes, 20 vizcaínas y 5 alavesas.
El Ejecutivo autonómico ha hecho una primera convocatoria de ayudas, a la que se han presentado 36 empresas de tamaño medio o pequeño, 5 asociaciones, 3 fundaciones y 2 cooperativas. Por sectores, las industrias manufactureras, servicios, construcción, sanitarios y de actividades recreativas y entretenimiento son las que más han solicitado acogerse a estas ayudas.
«En nuestras políticas de familia, las prioridades se dirigen a la diversidad familiar, la parentalidad positiva, la perspectiva de género, corresponsabilidad, las familias vulnerables y la conciliación de la vida personas, familiar y labora», explica Irune Muguruza, directora de Familia e Infancia del Gobierno Vasco. «Es una apuesta por la conciliación».
En el 'pacto vasco por la Infancia y las Familias' se acordaron diez compromisos de las instituciones públicas vascas para garantizar la creación y desarrollo de proyectos familiares en los que cada familia pueda tener el número de hijas e hijos que desee, la igualdad de oportunidades a menores y la reducción a la pobreza infantil. De este modo, según el área que dirige Beatriz Artolazabal, el 'IV plan interinstitucional de apoyo a las familias de Esukadi 2018-2022' es una herramienta para el despliegue de medidas del pacto. Entre otras cosas, «se facilita la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Se mejora también el bienestar de las familias».
La conciliación genera «beneficios» y «ha de ser corresponsable entre empresa y plantilla», defiende Muguruza. Para ello, «es fundamental conocer las características y limitaciones propias de la entidad, como el sector de actividad, el tipo de producción, el tipo de puestos y el tamaño. Hay que ofrecer soluciones realistas, pero dejando espacio a la creatividad y flexibilidad. Conocer la situación mutua ayuda a ser más eficiente en la implantación de medidas de conciliación», añade la directora de Familia e Infancia del Gobierno Vasco.
El presupuesto destinado a las ayudas a empresas para contratar una consultora y elaborar un diagnóstico y plan de conciliación es de 392.857,15 euros.
La subvención se recibirá por las empresas y asociaciones en un 70% de su cuantía en el momento de la resolución y en un 30% con la presentación del trabajo de memoria de ejecución, diagnóstico, plan y factura de la consultora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.