

Secciones
Servicios
Destacamos
Los jefes de servicio del Hospital Donostia recibieron ayer «con esperanza» el mensaje del lehendakari en el que mostraba su voluntad para establecer ... un diálogo entre el personal sanitario de la OSI Donostialdea y las direcciones de Osakidetza y el Departamento vasco de Salud, con el fin de limar las asperezas que han desencadenado en la actual crisis en la principal demarcación sanitaria de Gipuzkoa. Sin embargo, el esperado cónclave con Salud no tiene fecha, por lo que los médicos mantienen la hoja de ruta de sus movilizaciones. A la quinta protesta llevada a cabo ayer por la mañana junto a particulares a la entrada del centro hospitalario, añadieron por la tarde una reunión con compañeros de atención primaria, con el fin de poner en común sus puntos de vista ante unos problemas que, en general, afectan a su labor asistencial tanto en hospitales como en ambulatorios. Hoy vuelven a salir a la escalinata, aunque no celebrarán asamblea.
Más información
En este sentido, Adolfo López de Munain, que ejerce como portavoz de los jefes de servicio, explicó ayer que, salvo «dos o tres» cuestiones «específicas» de la OSI Donostialdea, el resto de sus reivindicaciones «son absolutamente generales» para todo el conjunto de la red sanitaria pública, en referencia a la asistencia hospitalaria y también a la atención primaria, que, «no hay que olvidar», desempeña un rol «esencial» al tratarse de la «entrada al sistema sanitario y la que todos los ciudadanos conocen».
Así, y con el ánimo de conocer «en detalle» su problemática, representantes de ambas redes se reunieron ayer por la tarde. Asistentes a este encuentro señalaron a su conclusión que «de momento» no iban a emitir declaraciones sobre lo que hablaron. La base de partida, tal como precisó López de Munain, fueron los 63 puntos reivindicados en un documento de 2017 y que «revalidaron» en 2019. Según el portavoz de los jefes de servicio, Salud continúa «sin cumplir» gran parte de estas reclamaciones.
López de Munain se negó ayer a hablar de «una negociación» con Salud y descartó que vayan a elevar su nivel de presión con una huelga. Se refirió «solo» a una voluntad de «diálogo» con el fin de «desatascar situaciones estructurales que comprometen el futuro de Osakidetza».
Con ese fin volvió a protestar un centenar de sanitarios a las puertas del Hospital Donostia, donde hoy volverán a movilizarse a las 8.15 horas. Sin embargo, las invitaciones para que hagan lo mismo los profesionales de otros centros no están teniendo eco, aunque los jefes de servicio aseguran haber recibido «adhesiones» privadas a sus peticiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.