Borrar
Impulsar la digitalización del sector energético con inteligencia artificial

Vicomtech

Impulsar la digitalización del sector energético con inteligencia artificial

Vicomtech cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación aplicada de IA

Martes, 4 de marzo 2025, 12:53

El sector energético es clave en la lucha contra el cambio climático. La transformación digital abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia energética, integrar energías renovables, optimizar la generación distribuida, fomentar la economía circular y desarrollar un transporte más sostenible. En este contexto, la inteligencia artificial juega un papel diferencial gracias a su capacidad analítica avanzada.

Vicomtech

Lleva más de 20 años apoyando a las empresas en la digitalización de sus procesos

Aplicaciones de la IA en el sector energético

  1. 1

    Gestión inteligente de activos de generación

La aplicación de Machine Learning e IA permite crear gemelos digitales de infraestructuras energéticas, lo que facilita el análisis y optimización de su funcionamiento. Esto posibilita la planificación eficiente de operaciones mediante simulaciones; la evolución de modelos operativos tradicionales a control remoto en Centros Integrados de Operación; y el mantenimiento predictivo y prescriptivo, prolongando la vida útil de los activos.

  1. 2

    Integración eficiente de energías renovables

La digitalización transforma al consumidor en prosumer (productor y consumidor de energía), permitiéndole generar, almacenar y vender electricidad. Además, el desarrollo de microrredes inteligentes mejora la flexibilidad y seguridad del sistema eléctrico, facilitando la implementación de sistemas de respuesta a la demanda (Demand Response).

  1. 3

    Redes eléctricas inteligentes (Smart Grids)

Las redes de transporte y distribución están evolucionando gracias al análisis de demanda y optimización de consumo energético; a la detección de pérdidas técnicas y no técnicas mediante IA; a la visión computacional aplicada a la vigilancia y mantenimiento remoto de subestaciones eléctricas; y a la mayor integración del vehículo eléctrico en la red de baja tensión.

  1. 4

    Movilidad inteligente (Smart Mobility)

Los modelos de movilidad sostenible, como el carsharing, la conducción autónoma y los vehículos eléctricos, están revolucionando la comercialización de energía. La carga inteligente y los sistemas V2G (Vehicle-to-Grid) permitirán a los vehículos compartir su energía almacenada con la red, optimizando el uso de la infraestructura eléctrica.

Más de 20 años de liderazgo

Con más de 20 años de experiencia en inteligencia artificial y un reconocido prestigio internacional, Vicomtech ofrece su capacidad de investigación aplicada y tecnología multisectorial para apoyar a organizaciones y empresas en sus procesos de digitalización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Impulsar la digitalización del sector energético con inteligencia artificial