
Eibar
Las bailes toman Eibar un año másSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Las bailes toman Eibar un año másLa danza tomó las calles y parques y fue la gran protagonista en Eibar, que volvió a vestirse de ritmo, color y expresión corporal, para ... celebrar el Día Mundial de la Danza.
La localidad se llenó de movimiento gracias a la participación de academias, grupos locales y colectivos que salieron a las calles para reivindicar el arte de bailar como vehículo de cultura, integración y alegría.
El festival, de carácter descentralizado, recorrió la ciudad. Así, los grupos participantes se desplegaron por cuatro puntos clave –Ipurua, Legarre, Urkizu y el segundo espacio de Legarre–, para ofrecer actuaciones simultáneas. Esta iniciativa, que sigue la línea de los últimos años, tiene como objetivo acercar la danza a todos los rincones del municipio, invitando a vecinos de todas las edades a disfrutar del espectáculo sin moverse del barrio.
Los colectivos participantes fueron: Ballet Eibarrés, Beheko Tokia, Eibarko Dantza Eskola, KAXA, Kezka, Koa, Pagatxa, La Salsa de Cuba y el Hogar del Jubilado de Unzaga. Desde danzas tradicionales hasta ritmos caribeños se pudieron ver, pasando por ballet, danzas urbanas, coreografías contemporáneas o bailes sociales, estilos tan variados como los grupos que los representan.
Después del despliegue por los barrios, todos los grupos se reunieron en la plaza Unzaga, epicentro festivo dela danza local, para ofrecer un espectáculo conjunto frente a las gradas del parque. Este momento marcó el clímax del evento, con coreografías colectivas y una gran muestra del talento local, en un ejercicio de convivencia, expresión artística y trabajo comunitario. Como broche de oro, una romería popular a cargo del grupo Gauargi en la misma plaza Unzaga. La invitación estaba abierta a todo el pueblo. El objetivo era claro: celebrar el baile como forma de encuentro, salud y felicidad compartida. «Queremos mostrar que Eibar tiene una oferta cultural de danza potente y diversa, gracias a la implicación de grupos y academias que trabajan todo el año. La jornada es una fiesta, pero también una reivindicación: bailar es un derecho, una forma de vida y un motor de comunidad», señalan desde la organización.
El Día Mundial de la Danza nació por iniciativa de la Unesco y se celebra cada 29 de abril en honor al nacimiento del coreógrafo Jean-Georges Noverre. En Eibar, esta efeméride se ha convertido ya en una tradición que aúna espectáculo y participación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.