Secciones
Servicios
Destacamos
Un escenario estable con una tendencia a la reactivación en algunos sectores. Es una de las principales conclusiones que se desprenden del Informe de Perspectiva ... Empresarial de este primer semestre del año presentado esta mañana por la Cámara de Gipuzkoa. Comercio y servicios son los sectores que más optimistas se muestran de cara a este presente ejercicio, con una mejoría en sus perspectivas de ventas, gracias sobre todo al periodo vacacional. No ocurre lo mismo con la industria, lastrado por el complicado contexto geopolítico con diferentes conflictos como el del mar Rojo, que impacta de lleno en las cadenas de suministros, incrementado costes y plazos. Así de tajantes se se han expresado el director general de la Cámara, Javier Zubia, y el responsable de márketing e innovación, Iñigo Muguruza.
La respuesta de las empresas sobre su confianza en la coyuntura económica, reza el informe, está muy equilibrada. Un 21% estiman que mejora y un 22% que empeora. A principios de año, la confianza tenía un sesgo negativo, con algo más de un tercio de las empresas (37%) que consideraban que tendía a empeorar, y un 12% que percibía una mejora. A pesar de esta leve mejoría, conviene recalcar que el porcentaje de compañías que tienen escasa confianza en que la situación económica favorezca su actividad de negocio «es todavía alto».
Así, frente a un año que se inició con dudas, con un buen número de indicadores a la baja, el órgano cameral sí constata que a medida que avanza el año la economía va mejorando. Esta realidad, más el mensaje que vienen lanzando distintos organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE, o el propio Banco de España sobre la economía de estatal, «contribuyen a apuntalar esta previsión de mejora». Además, de consolidarse las ya anunciadas bajadas de tipos de interés y el control de la inflación, «podemos pensar en que la mejoría económica se consolide y pase a ser una realidad».
Las perspectivas de exportación se mantienen altas, aunque son algo inferiores a las de la encuesta de enero por el estancamiento de los principales clientes de las empresas guipuzcoanas (Alemania y Francia) y el ya citado contexto gepolítico que lastra sobre todo al sector industrial. La estabilidad en el empleo es la tendencia dominante (con un 70%) de las respuestas), mientras que un 21% de las firmas del territorio prevén incrementar su plantilla. El pulso inversor se mantiene en el mismo nivel que al inicio del año.
Al solicitar a cada empresa que indicara cuáles son los tres factores que más limitan su actividad, la Cámara de Gipuzkoa constata que los costes laborales seguidos del margen de rentabilidad son las preocupaciones más señaladas por un 74% y un 73% de las empresas. El tercero de los factores es la debilidad de la demanda (55%). El sector de la construcción es uno de los que ofrece una respuesta diferente, puesto que un 92% de las respuestas se centran en la dificultad para contratar personal cualificado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.