Varias txosnas festivas de una localidad guipuzcoana con numerosos consumidores. José Mari López

Hosteleros de Gipuzkoa denuncian de nuevo que no se aplica TicketBai en las txosnas

La Hacienda foral asegura que sí están cumpliendo la normativa después de reabrirse el debate tras la negativa de los vitorianos a poner sus puestos en fiestas si no se les exime

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 18 de julio 2024, 00:04

El periodo estival y sus fiestas vuelven a reavivar el debate sobre la aplicación en txosnas y puntos de venta ambulante de comida del TicketBai, ... la factura digital de la Hacienda de Gipuzkoa para evitar el fraude fiscal. Los hosteleros, molestos por lo que consideran un agravio, llevan vigilando desde el pasado verano a estos negocios para cerciorarse de que aplican, como ellos, la factura digital. Un año después, fuentes del sector consultadas por este periódico confirman que muchos de estos establecimientos no están emitiendo este ticket. Además, sostienen que el departamento de Hacienda de la Diputación de Gipuzkoa «está mirando para otro lado», mientras que el ente foral asegura que este sistema se está aplicando con «normalidad» también en las txosnas.

Publicidad

TicketBai vuelve así a escribir un nuevo capítulo lleno de polémica después de que el colectivo de txosnas de Vitoria instase este miércoles a la Diputación de Álava a que cambie de «actitud», es decir, que se les exima de cumplir TicketBai. De no ser así, no habrá txosnas en las próximas fiestas de Vitoria. Este plante evidencia que el pasado verano no cumplieron con la obligación de imprimir las facturas con 'QR' que se exige a 300.000 autónomos y empresas del territorio alavés desde el 1 de octubre de 2022. «Pedimos voluntad política a la Diputación para no entorpecer las fiestas populares y dar salida a esta situación», manifestaron frente a la Casa Palacio de la Provincia.

En Vitoria lamentan que las instituciones «pongan trabas» a sus txosnas utilizando como «excusa el trabajo contra el fraude»

El colectivo alavés critica que las instituciones «quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada cuyo objetivo sea el beneficio económico», cuando las txosnas funcionan –según sus portavoces– de forma «autogestionada» y son una «actividad sin ánimo de lucro». «No podemos entender que las instituciones públicas pongan trabas a nuestra actuación, en este caso, utilizando como excusa las normalizaciones fiscales y el trabajo contra el fraude».

Este aviso llega tan solo dos días después de que el diputado general, Ramiro González, recalcase que las txosnas están «obligadas» a expedir facturas con código 'QR' salvo en las «excepciones que contempla la norma». Es decir, aquellas gestionadas por las instituciones públicas y las asociaciones sin fines lucrativos que persiguen un interés general. Además, recordó que aquellos que se consideren eximidos de esta cuestión deben acreditarlo previamente ante la Hacienda foral.

Publicidad

También en la ponencia fiscal

Estas excepciones a la norma son las mismas que existen en Gipuzkoa. Los hosteleros, de hecho, han pedido en numerosas ocasiones afinar el criterio de txosna de «fines no lucrativos», exentas de la factura digital por su carácter caritativo. No obstante, muchos de estos puestos no cumplen ese criterio ya que se montan para financiar distintas entidades de tipo cultural, deportivo o político.

Kino Martínez, secretario general de la asociación Hostelería Gipuzkoa, volvió a incidir en esta problemática durante su intervención en la ponencia fiscal de las Juntas Generales, donde también expuso los retos y desafíos que debe afrontar su sector en la próxima reforma fiscal que Euskadi planea sacar adelante este mismo año.Durante su comparecencia pidió de nuevo acabar con la «competencia desleal» y reforzar la inspección y exigencia a «txosnas, talogiles, food trucks y puestos de comida callejera que cada vez proliferan más».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad