

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Martes, 25 de febrero 2025, 13:50
RepScan, compañía dedicada a la eliminación de contenido negativo en internet -tales como reseñas y perfiles falsos-, ha cerrado una ronda de financiación 'serie A' de tres millones de euros. Una inyección de capital, coordinada por Rote Capital, que permitirá a la entidad comercializar su nueva herramienta de autogestión de reputación negativa digital, denominada 'RepScan 2.0' y que será presentada en el Mobile World Congress de Barcelona a principios de marzo. «Permitirá a empresas y organizaciones eliminar ellos mismos, con la ayuda de la plataforma, contenido negativo de internet de forma legal y rápido, de ellos o sus clientes», han adelantado sobre esta herramienta.
El cofundador y presidente de RepScan, Josep Coll, ha destacado que quieren que se convierta en la herramienta esencial para agencias de comunicación y publicidad, grandes empresas, despachos de abogados, colegios, o istraciones públicas, entre otros, para eliminar de manera legal 'fake news', casos de ciberacoso, datos personales filtrados, reseñas falsas, fotos, vídeos y perfiles falsos y suplantaciones de identidad.
RepScan es una startup española fundada en 2021 que se especializa en la gestión de la reputación digital de empresas y particulares. Funciona como una solución SaaS B2B y ofrece servicios para detectar, documentar y eliminar contenido no deseado en internet, incluyendo 'fake news', suplantaciones de identidad y reseñas falsas. Utiliza tanto inteligencia artificial como un equipo legal especializado para lograr la eliminación de contenido perjudicial.
La empresa monitoriza en tiempo real palabras clave y marcas definidas por los s y ofrece alertas 24/7 sobre la publicación de contenidos negativos. Además, proporciona servicios de eliminación urgente de contenido negativo y el posicionamiento de contenido neutro para mitigar el impacto de la reputación negativa. RepScan apela a criterios legales como el derecho al olvido y el derecho al honor para solicitar la eliminación de contenido que vulnera derechos.
Con más de 40.000 eliminaciones realizadas en 62 países y una base de 1.600 clientes, la compañía ha demostrado su eficacia en la protección de la identidad digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.