Borrar
Aunque la chistorra es el relleno rey, el talo se puede acompañar de otros productos. Fraile
¿Sabes cómo preparar la masa de talo?
La despensa

¿Sabes cómo preparar la masa de talo?

Si quieres celebrar Santo Tomás en casa preparando talos caseros, aquí puedes descubrir cómo hacerlos para tener un resultado exitoso

Ane Bergara

Martes, 17 de diciembre 2024, 07:45

Santo Tomás cae este año en sábado, para fortuna de aquellos que no pueden celebrar el señalado día cuando cae entre semana, y para desgracia de aquellos a los que les gusta disfrutar de la fiesta sin grandes aglomeraciones.

En un Santo Tomás que se prevé más multitudinario de lo normal, puede ser buena idea celebrarlo en 'petit comité' o alejados de los puntos calientes como suelen ser los centros y zonas antiguas de ciudades y municipios. En los barrios, las sociedades, las casas… también puede celebrarse esta feria gastronómica que gira en torno a la txistorra, producto estrella de la jornada que suele consumirse tanto en talo como con pan.

Aunque la txistorra no falta en casi ninguna casa, no se puede decir lo mismo de los talos. Las 'talogiles' suelen concentrarse en dichos núcleos festivos y, además, con gran éxito, ya que las colas son recurrentes en los numerosos puestos de talos. En cambio, en el ámbito del hogar, solemos optar por simplificar dicho manjar y comer la txistorra en bocadillo (entre pan y pan) o pintxo (sobre una rebanada), renunciando a acompañarlo con la famosa torta de maíz.

Si buscas una celebración casera, pero completa, no dudes en preparar tus propios talos. Es mucho más sencillo y rápido de lo que parece y, como suele ocurrir en la cocina, la práctica hace al maestro.

Preparación de la masa de talo

El talo es una torta de maíz muy popular en la cocina vasco-navarra, toda vez que era muy popular y consumida en los caseríos y en los municipios montañosos que no tenían diario al pan. Aunque ya no se prepare en las casas, el talo es una torta redonda y fina que casa a la perfección tanto con dulce como con salado, por lo que es un sustituto idóneo del pan.

Para elaborar el talo tan solo se necesita harina de maíz, agua y una pizca de sal, por lo que, además de tener una lista de ingredientes escueta, el talo es totalmente apto para celiacos. Las proporciones serían, aproximadamente, el doble de harina que agua; por lo que para un par de talos bastaría con 100 gramos de harina de maíz (más la que se emplea para trabajar la masa) y unos 50 mililitros de agua.

El talo es una torta redonda y fina de maíz, apto para celiacos y que casa a la perfección con dulce y salado

La preparación del talo encuentra la clave del éxito en el trabajar la masa. Para ello, se mezclan en un bol el agua templada o ligeramente caliente y la harina, salando ligeramente e integrando los ingredientes con la mano o ayuda de un utensilio hasta obtener un resultado liso, homogéneo y manejable. Una vez tengamos la masa preparada, se divide en cuatro partes, se hacen bolas y se dejan reposar durante una media hora.

Llega la hora de dar forma a los talos, para lo que se necesita una tabla (preferiblemente de madera) sobre la que espolvoreamos harina de maíz para trabajar sobre la misma la masa. La técnica está en aplastarla (con un golpe de puño o palma), girar y repetir el proceso hasta conseguir una torta fina.

Cuando hayamos conseguido la torta, tan solo quedará dorarla en una sartén bien caliente sin aceite ni ningún otro producto. Basta con dejarla cocinar por los dos lados unos pocos minutos. Si notas que se infla o aumenta su tamaño, es normal, no te preocupes.

A la hora de trabajar la masa se aconseja tener las manos humedecidas en agua o aceite para facilitar el proceso

Ya solo quedaría sacar los talos a un plato y rellenarlo con tu ingrediente favorito. La txistorra es un infalible en Santo Tomás, aunque también hay quien toma los talos de queso, beicon, chocolate… ¡Cualquier opción es buena!

Los trucos

Para no fallar en la preparación de los talos es importante tener en cuenta ciertas cuestiones. Por un lado, la harina de maíz ha de ser pura y no precocida, que es la que se emplea para preparar arepas. A la hora de manipular la masa, es aconsejable tener las manos humedecidas en agua o aceite para facilitar el proceso y evitar que la masa se pegue o rompa. Por último, es importante mantener el calor del talo y, para ello, además de consumirlos inmediatamente después de prepararlos, es recomendable poner las masas unas encima de otras y así favorecer que se mantenga la temperatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Sabes cómo preparar la masa de talo?