

Secciones
Servicios
Destacamos
La Academia Vasca de Policía y Emergencias ha desestimado todos los recursos presentados por los opositores a las 114 plazas ofertadas para ser bombero en ... Gipukoa y Álava en el examen realizado en Ficoba el pasado 26 de noviembre. Las dos primeras pruebas de esta OPE, organizada por primera vez por Arkaute, desataron una fuerte polémica por supuestas «irregularidades» entre los aspirantes a esas plazas y los interinos que, tras suspender el examen, van a perder esa condición y saldrán del cuerpo de bomberos. A este primer examen se presentaron 1.170 opositores y hubo 287 aprobados.
La resolución del tribunal calificador, comunicada oficialmente este lunes por la Academia Vasca de Policía y Emergencias, ha sido filtrada en las redes sociales. Varios de los opositores que han reclamado ante el tribunal han confirmado a este medio que «el documento es auténtico». Así, el escrito de Arkaute reza que el tribunal calificador encargado del proceso selectivo «ha desestimado todas las reclamaciones presentadas contra los resultados provisionales de la primera y la segunda prueba una vez estudiadas todas ellas».
Cientos d recursos desestimados en tiempo récord,incluso alguna pregunta q está fuera d temario(Dato Objetivo) y se saltan la seguridad jurídica en una OPE.Las Diputaciones haciendo dejadez en sus funciones d fiscalización.@EiderMendoza2 @IrmaBasterra #dimision @Gipuzkoa @araba pic.twitter.com/0AjoYbiENc
Opositoreak Sutan (@OpositoreakS) December 19, 2022
De este modo, confirman en un segundo punto, que «todas las solicitudes presentadas de continuación en el proceso selectivo de forma cautelar son desestimadas por este tribunal». Finalmente, Arkaute certifica en este comunicado que «se elevan a definitivos los resultados provisionales de estas dos primeras pruebas de la oposición publicados el pasado 28 de noviembre».
Mientras que muchos de los implicados -aspirantes e interinos- hablan de «cientos de reclamaciones», desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco sostienen que «los datos oficiales indican que ha habido 40 personas que han pedido la revisión del examen». En esta aclaración insisten en que «si no hay registro, no hay reclamación». De esos 40 opositores, 28 han revisado la segunda prueba (psicotécnico) del examen y los otros 12 la primera. El propio Josu Erkoreka, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, afirmó en el Parlamento Vasco el pasado viernes que «solo 38 personas han pedido la revisión del examen», para defender después «la transparencia y la legalidad de este proceso selectivo» organizado por Arkaute por primera vez.
Los manifestantes han expresado en las últimas tres semanas su «indignación por el desarrollo opaco y lleno de irregularidades de esta OPE». Otra de las quejas del colectivo de bomberos vascos alude a que «no se han valorado los conocimientos necesarios para el puesto -en la última OPE-. Sin embargo, el peso del examen psicotécnico ha sido muy grande». Además, consideran que «se ha producido discriminación al realizar dos modelos de examen de geografía» y denuncian que «han hecho cambios en los criterios de corrección que no han seguido el procedimiento legal establecido y una rebaremación que no aparecía prevista en las bases, generando inseguridad jurídica sobre todo el proceso».
Los profesionales y aspirantes del sector que se han estado movilizando en las últimas semanas (ha habido concentraciones en las tres capitales vascas) han convocado para este jueves, 22 de diciembre, una nueva concentración en San Sebastián, frente al edificio del Gobierno Vasco en la calle Donostia, entre las 11.30 y las 12.30 horas. El lema de la misma es 'No nos callarán. No a la OPE de Arkaute'.
Consultada por las «irregularidades» denunciadas en la OPE unificada de bomberos, Eider Mendoza, portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha recordado en el consejo de gobierno de este martes que esta OPE hasta ahora «técnicamente ha ido bien, con normalidad» y el resultado es «perfectamente homologable al resultado de otras categorías profesionales tanto en la istración propia como en otras istraciones».
«ito que cuando una persona se presenta a una plaza como esta en la que puede conseguir un trabajo de por vida puede generar mucha frustración no conseguir dicha plaza, pero al mismo tiempo debo señalar que por cada plaza que hemos ofertado se han presentado diez candidatos...», ha asegurado Mendoza, quien ha incidido en que «desde un inicio se sabe que de diez personas que se presentan una va a conseguir la plaza y las nueve restantes no».
De este modo, ha subrayado que «todas las personas candidatas conocían el detalle de la OPE antes de la convocatoria y todas ellas han realizado el examen en igualdad de condiciones», por lo que ha considerado que «la respuesta que ha habido al respecto ha sido absolutamente desproporcionada».
En cuanto a la aparición de pegatinas en las que se pide su dimisión tanto en su domicilio particular como en el centro escolar en el que estudia uno de sus hijos, ha subrayado que «de ninguna manera se puede llegar al ámbito familiar en ningún caso». «Se puede criticar una decisión que pueda adoptar yo misma, que puede adoptar el Consejo de Gobierno, pero en ningún caso llegar al ámbito familiar», ha finalizado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.