

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector sidrero adelantó al comienzo de la temporada del txotx su nueva oferta enfocada al turismo y a la digitalización. Ayer valoró positivamente la respuesta que ha tenido en los últimos meses por parte de los clientes y presentó las visitas guiadas que, aunque ya se han realizado, se van a mantener, con el objetivo de dar a conocer la cultura del mundo de la manzana y ponerla en valor.
Desde la pandemia, el sector ha notado un cambio de hábitos y en esta última temporada se ha mantenido la tendencia: la mayoría de visitas han sido los sábados y viernes al mediodía. «El ambiente agradable y relajado ha destacado en las sidrerías de este año», subrayó en la presentación de ayer Olatz Mitxelena, coordinadora de la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa. Además, aunque en temporada se ha mantenido la clientela habitual de personas de 40 a 60 años, ha destacado el aumento de jóvenes de entre 18 y 35 años los sábados por la noche.
Este año también existía la opción de realizar reservas online. «Cada vez son más las sidrerías que ofrecen esta opción», indicó y, en consecuencia, las reservas de mesa realizadas a través de internet aumentaron un 37%. En relación con otro de los objetivos de las sidrerías como es la venta de botellas para consumir en casa –posibilidad que ofrecen a quienes se acercan en la temporada del txotx–, cada vez son más también quienes venden la sidra embotellada online, modalidad que ha crecido un 9% respecto al año anterior. «La Denominación de Origen Euskal Sagardoa ha sido lo más comprado».
Más allá del txotx y la oferta habitual, las sidrerías también quieren acercar y dar a conocer su esencia y modo de vida. Por ello, se han puesto en marcha visitas guiadas donde los visitantes conocen de primera mano todo el proceso, desde el cuidado de los manzanos hasta la elaboración. Ayer disfrutaron de una de estas visitas los representantes institucionales que participaron en la presentación junto a los representantes del sector de la sidra: Azahara Dominguez, diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa; Xabier Arruti, diputado foral de Equilibrio Territorial Verde; Nora Beltrán de Otalora, directora de Calidad y Promoción Alimentaria; y Jakes Agirrezabal, videconsejero de Turismo y Comercio.
Por su parte, las visitas guiadas en bodegas tuvieron una buena acogida, con un aumento en las reservas del 28%. Es una oferta que aúna el sector primario y el del turismo. «En este camino de profesionalizar el sector, el primario se combina con el turismo», comentó Amaia Zubeldia, responsable de producto de Ruta de la Sidra del País Vasco.
Esta temporada han sido doce las bodegas que han ofrecido estas visitas, que se suman a la oferta del sector dirigida tanto a grupos, familias o empresas. En ellas destacaron cuatro posibilidades con una combinación de degustaciones y visitas con comidas, talleres de zumo de manzana y campeonatos de deporte rural.
Asimismo, indicaron que en verano la mitad de las sidrería mantendrá abiertas sus puertas. «Las terrazas ayudan a disfrutar de la época estival y de la Euskal Sagardoa de forma diferente». Del mismo modo, destacaron la creación de empleo del sector, con cerca de 690 puestos de trabajo, tanto en la temporada de txotx como en las actividades relacionadas con la bodega de sidra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.