
Narcotráfico, una amenaza global
Miguel Gutiérrez Fraile
Catedrático de Psiquiatría. Real Academia de Medicina del País Vasco
Lunes, 24 de febrero 2025, 00:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Gutiérrez Fraile
Catedrático de Psiquiatría. Real Academia de Medicina del País Vasco
Lunes, 24 de febrero 2025, 00:00
El narcotráfico es una amenaza global que ha dejado profundas cicatrices en numerosos países, especialmente en Hispanoamerica y Estados Unidos. España, debido a su posición ... geográfica estratégica, se encuentra en una encrucijada que podría convertirla en un 'narcoestado' si no se toman medidas contundentes. El narcotráfico, presenta consecuencias devastadoras en términos de violencia, corrupción y debilitamiento institucional. Países como México, Colombia, Venezuela y, más recientemente, Ecuador han enfrentado desafíos significativos debido a la influencia de los cárteles de la droga.
México ha sido escenario de una intensa guerra contra el tráfico de droga que ha resultado en decenas de miles de muertes y una profunda infiltración del crimen organizado en diversas instituciones. Recientemente, el país ha enfrentado tensiones con Estados Unidos debido a la amenaza de imposición de aranceles como respuesta al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y de personas.
Estados Unidos afronta una crisis sin precedentes debido al fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. En los últimos años, las sobredosis relacionadas con esta sustancia son la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años. En 2023, más de 100.000 personas murieron en aquel país por sobredosis, el 60% de ellas por fentanilo. Esta droga ha desplazado a la heroína como la principal causa de muerte por sobredosis.
El fentanilo originalmente se usaba en entornos médicos para tratar el dolor intenso, pero la sobreprescripción y su producción ilegal ha disparado su consumo y las sobredosis. Los precursores químicos provienen principalmente de China y son enviados a laboratorios clandestinos en México, donde los cárteles fabrican el producto y lo trafican hacia EE UU. Su potencia, bajo coste de producción y fácil han provocado una crisis sin precedentes que ha tenido repercusiones políticas y diplomáticas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a China, explicando la medida por la entrada de fentanilo y de migrantes irregulares como razones para declarar una emergencia nacional. Esta política genera tensiones comerciales y diplomáticas significativas.
España, por su proximidad a África y sus conexiones históricas y culturales con Hispanoamerica, se ha convertido en una puerta de entrada clave para las drogas en Europa. Además, la infiltración del narcotráfico en instituciones españolas es una preocupación creciente. Casos recientes subrayan el peligro de corrupción y la necesidad de fortalecer las instituciones para resistir la influencia del crimen organizado. En los últimos cinco años no se han registrado públicamente casos significativos de expulsión de funcionarios del cuerpo de justicia relacionados con actividades de narcotráfico. Sin embargo, sí se han producido incidentes de corrupción que involucran a de las fuerzas de seguridad. Entre ellos, la detención de del grupo de estupefacientes de la comisaría de Mérida, en septiembre de 2021, la del jefe de la lucha contra el tráfico de drogas en Murcia, febrero de 2024, la de una agente de la Policía Nacional de Valladolid en julio de 2024, la del inspector jefe encargado de la Unidad de Delitos Económicos de la Policía Nacional en noviembre pasado tras el hallazgo de 20 millones de euros ocultos en su domicilio. En 2024, agentes de Mossos d'Esquadra fueron condenados a penas de prisión por traficar con marihuana. Otro miembro de este cuerpo autonómico fue detenido en Gavà por su presunta implicación en una red dedicada al tráfico de marihuana. Entre nosotros, en los últimos años también se han registrado detenciones de agentes de la Ertzaintza relacionados con el tráfico de drogas en Medina del Campo y en Bizkaia.
Estos casos evidencian que, aunque se trate de situaciones aisladas, existen precedentes de agentes de todos los cuerpos policiales implicados en actividades de tráfico de drogas. En definitiva, el narcotráfico es una amenaza para cualquier país con una ubicación geográfica estratégica y una economía que facilita el movimiento de bienes y personas.
España, aunque aún está lejos de convertirse en un 'narcoestado', debe tomar en serio las señales de alerta. La creciente presencia del crimen organizado, la impunidad con la que operan algunos narcotraficantes y la infiltración de las redes delictivas en el sistema político y policial emiten señales preocupantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.