
El mejor traspaso
Offside ·
A diferencia de otros de similar cuantía como los de Darko, Xabi Alonso, Illarramendi o Griezmann, el de Llorente no supone un drama deportivoSecciones
Servicios
Destacamos
Offside ·
A diferencia de otros de similar cuantía como los de Darko, Xabi Alonso, Illarramendi o Griezmann, el de Llorente no supone un drama deportivoEl de Llorente habrá sido el mejor traspaso en la historia de la Real. Y es que rara vez se habrá obtenido una cantidad semejante ( ... 21 millones) por alguien que no es indiscutible y que no supondrá una pérdida importante en lo deportivo, cosa que sí sucedió con otras salidas de esa cantidad que resultaron traumáticas como las de Kovacevic en 1998 a la Juventus (21 millones), la de Xabi Alonso al Liverpool en 2004 (17 millones) o las más recientes de Illarramendi y Griezmann (32 millones ambas) al Real Madrid y Atlético, que en apenas un año acabaron con aquel equipo de Champions. Marchas que significaron el final de ciclos exitosos. Incluso las de Iñigo (32 millones) y Yuri (12,5) al Athletic y PSG dejaron un vacío en defensa después del pase europeo de 2017 aún pendiente de ser llenado y contribuyeron a generar una crisis que se llevó por delante a Eusebio y Garitano antes de que llegara Imanol.
Puestos a buscar, quizás el traspaso de Odriozola estaría por delante, porque se ingresaron 31 millones y el puesto estaba bien cubierto con Zaldua, Aritz y Gorosabel, pero la situación económica de hace dos años no es comparable con la crisis actual desatada por el coronavirus. Casi tiene más mérito haber sacado 21 millones en este contexto por Llorente.
El sexto traspaso del verano. Para hacerse una idea basta con mirar a los escasos movimientos de salida en la Liga. Muchos equipos han tenido que regalar a jugadores de caché solo por quitarse sus fichas como ha sucedido con Luis Suárez, Rakitic, Bale, Morata o Parejo, sin ir más lejos, ya que Barcelona, Real Madrid, Atlético y Valencia necesitaban reducir carga salarial.
El de Llorente es el sexto traspaso más caro del campeonato este verano, pero los jugadores que están por delante o salen de clubes poderosos o son más jóvenes. Arthur, 24 años, ha dejado Barcelona para ir a la Juventus por 72 millones; Rodrigo (29) ha recalado desde el Valencia en el Leeds por 30 millones, misma cantidad que han pagado el Wolverhampton y el Tottenham por Semedo y Reguilón al Barcelona y Real Madrid. El primero de 26 años y el segundo de 23. Por la joven perla valencianista Ferrán Torres (20) el Manchester City ha desembolsado 23 millones y luego ya viene Llorente. Llegados a este punto cabe hacer dos reflexiones: que la crisis ha tocado a todos por igual, incluido los más grandes, y que en la Premier siguen teniendo el dinero por castigo. Lo que en ocasiones no viene mal.
Con los 17 millones que deja en caja -una vez descontados los cuatro a pagar al Real Madrid- la Real se garantiza cuadrar las cuentas de la 20/21 en un ejercicio en el que LaLiga estima que los clubes verán recortados entre un 20 y un 30% sus ingresos. Y, además, dispone de un dinero para mirar si en los últimos días de mercado aparece una oportunidad de reforzar la plantilla en su retaguardia. Si no, tirará de Zubeldia, Sagnan y Pacheco. Tiene las espaldas cubiertas.
Hermoso y Theo. Se preguntarán qué relación hay entre ambos, más allá de que se formaron en la cantera del Real Madrid. Pues la hay, porque cuando la Real se trajo cedido al lateral francés, en las negociaciones salió el nombre del central, que ya entonces interesaba y mucho.
Era verano de 2018 y Hermoso había brillado con 23 años en la campaña de su estreno en Primera con el Espanyol, al que llegó del Madrid un año antes. Se lo transfirió gratis pero reservándose el 50% de sus derechos hasta 2020, cuando vencía el contrato del jugador. También se guardó una opción de recompra de 7,5 millones.
El Real Madrid no tenía sitio en la plantilla para recuperarlo pero veía la amenaza de que acabara en el Barcelona o el Atlético, porque ya estaba en el radar de Luis Enrique para la selección. Muchos clubes preguntaron por él, pero su cláusula de 40 millones era excesiva. En el caso de la Real, el Madrid podría perdonarle ese 50% a cambio de seguir manteniendo un derecho sobre el futbolista si recalaba en Anoeta.
El Espanyol también necesitaba vender, porque con dos años de contrato solo por delante cada vez iba a poder sacar menos por él. De hecho, Chen Yansheng, propietario del club, había traspasado a Aaron al Mainz por 9 millones. A la hora de la verdad tasaron al jugador en 25 millones -12,5 para la Real porque el Madrid no le cobraría su parte- y no hubo acuerdo porque era un precio demasiado elevado. Un año después el Atlético se lo compró por esa cantidad, pero Simeone no lo ha utilizado.
El millón y medio de Navas. A los 96,5 millones recaudados en tres años por Odriozola (31), Llorente (21), Iñigo (32) y Yuri (12,5) hay que añadir el millón y medio por la marcha de Raúl Navas a Osasuna. Por razones del límite salarial rojillo en la 19/20, recién ascendido, se formuló como una cesión con obligación de compra en cuanto jugara un partido y así se podría computar en el próximo ejercicio. Esa cantidad era de 750.000 euros, más otro tanto por unas variables que se han dado, entre ellas la permanencia. Tampoco fue una mala operación por un central de 31 años, ya que su salida y la de Héctor Moreno permitieron hacer un sitio a Le Normand.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.