

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ha convocado un proceso selectivo para contratar un coordinador de Ciencia y Conocimiento, cargo de nueva creación que será el o e interlocutor ... para las empresas y entidades del sector y aportará una visión global estratégica a proyectos transversales, es decir, que atañen a diferentes departamentos municipales e incluso a varias instituciones.
Con esta decisión, el gobierno de Eneko Goia redobla su apuesta por consolidar Donostia como ciudad de ciencia y conocimiento. «Somos referencia internacional en innovación e investigación, ejes tractores que generan riqueza, y nuestra tarea como istración es impulsar políticas y favorecer proyectos que permitan estructurar una comunidad científico-tecnológica que disponga de sistemas de conectividad e interrelación», explica el alcalde, quien subraya que «la comprensión y consciencia de la ciudadanía de los beneficios que supone la existencia de este polo de desarrollo producirá una identificación de la sociedad con la comunidad científica».
Según las bases aprobadas por la Junta de Gobierno Local, sus funciones serán la «dirección y gestión de los servicios de su competencia, asignando objetivos a quienes dependan de él». También dirigirá y coordinará las áreas adscritas a la misma y a su personal, cuya jefatura inmediata ostentará.
Se encargará de «elaborar proyectos de disposiciones, acuerdos y convenios respecto de las materias de su ámbito de funciones», además de definir, gestionar y controlar el presupuesto anual que se le asigne. Por último, será responsable de «evaluar» los servicios de su competencia mediante «objetivos que contemplen indicadores que permitirán realizar la valoración y el grado de ejecución de los mismos».
En la convocatoria podrán participar funcionarios de carrera de las istraciones públicas vascas que se encuentren en cualquier situación, cumpliendo los requisitos legalmente establecidos en cada caso, excepto quienes hayan sido suspendidos en firme. Deberán tener como mínimo un grado personal consolidado de nivel 21. Como requisito se exige asimismo estar en posesión de un título de licenciatura, titulación superior o grado, y acreditar conocimientos de euskera nivel C1.
Como competencias profesionales específicas, los candidatos deberán contar con una experiencia mínima de dos años en el desempeño de puestos de responsabilidad en funciones directivas, gestión de personas, gestión de recursos económicos o gestión de recursos tecnológicos. La persona elegida percibirá las retribuciones fijadas para el nuevo puesto, que ascienden a 90.023 euros brutos al año. La oferta está publicada tanto en la web municipal (www.donostia.eus) como en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de junio.
Este nuevo coordinador de Ciencia y Conocimiento se situará al mismo nivel que el coordinador de Servicios Transversales nombrado en 2019 y, como este, dependerá directamente del alcalde, quien contará con el apoyo de un comité compuesto por las personas que él mismo designe. El coordinador de Ciencia y Conocimiento desarrollará la estrategia, elaboración y ejecución del Plan de Ciencia, Tecnología y Conocimiento del Ayuntamiento.
Para el ejercicio de sus competencias y funciones, ambos coordinadores tendrán a su disposición una unidad compuesta por dos técnicos de istración general y un istrativo. Por tanto, a la unidad actualmente existente se deberá dotar presupuestariamente a uno de los puestos de técnico de istración general, reorganización que también ha recibido el visto bueno de la Junta de Gobierno Local.
Eneko Goia pone en valor la estrategia del Ayuntamiento para consolidar Donostia como ciudad de la ciencia y el conocimiento y cita como ejemplo de éxito reciente la llegada a Illunbe del hub de empresas del fondo Columbus Venture Partners. «Nada es casualidad ni fruto de la improvisación, sino el resultado de muchos meses de trabajo en el que se han implicado diferentes departamentos municipales –Urbanismo, Movilidad...– e instituciones», afirma el alcalde, quien explica que la misión del nuevo coordinador de Ciencia y Conocimiento será precisamente «impulsar la visión estratégica» del consistorio «de forma estructurada y orgánica».
Goia recuerda que en los últimos años la ciudad ha dado pasos dirigidos a fortalecer su condición de referencia internacional en el ámbito de la investigación y la innovación, como la construcción de la Talent House de Aiete o el edificio Ekinn del Alto de San Bartolomé. «Este año daremos un salto importante con la puesta en marcha del superordenador cuántico de IBM, el sexto del mundo y uno de los más potentes».
Según el último Barómetro de la Sociedad de Fomento, ciencia, tecnología y servicios avanzados generan casi el 43% del PIB del municipio, que asciende a 8.781 millones de euros. Estos sectores sustentan además 34.787 empleos (un 35,5% del total. Otro dato significativo es que un 25% de las 1.600 nuevas empresas creadas en 2023 corresponden a este ámbito, convirtiendo a San Sebastián en la capital de provincia de más de 100.000 habitantes con mayor intensidad de empleo tecnológico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.