Secciones
Servicios
Destacamos
Donostia acelera para diseñar la ciudad y la movilidad del futuro. El plan se basa en cuatro ejes: el principal, eliminar el tráfico privado en el centro urbano para 2023; pero también potenciar el transporte público, ampliar zonas peatonales y la red de bidegorris. El Ayuntamiento de San Sebastián quiere blindar las calles del centro «ganándole espacio al coche» y dando prioridad al peatón, según expuso este viernes el alcalde, Eneko Goia, junto con la concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Pilar Arana. El planteamiento, un texto inicial que va a ser sometido a la participación ciudadana, prevé que en ese anillo central –las vías que quedan circundadas por el Boulevard, el río y la calle Easo hasta el parque de Araba– solo puedan circular residentes, vehículos autorizados y transporte público.
Esta revolución tiene fecha límite: 2023, según el calendario establecido por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para crear zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Será el primer «hito» dentro del nuevo modelo de movilidad urbana bautizado como 'Datorren Donostia'.
Vehículo privado
En esta primera fase está previsto la creación de una Zona de Prioridad Residencial, que se corresponde con el corazón urbano entre el Boulevard, el río, la calle Urbieta y el parque Araba –ver gráfico–. A ese anillo únicamente podrán acceder en coche los residentes y autorizados. El resto solo podrá utilizar itinerarios perimetrales habilitados para su a aparcamientos de rotación «y en ningún caso acceder al interior de esa zona», explicó Arana, que puntualizó no obstante que «todo aquel que necesite acceder al centro podrá hacerlo», sin especificar más detalle.
Parques y jardines
Devolver las calles al peatón no solo implica limpiarlas de coches. El plan prevé la creación de nuevos espacios como una nueva zona verde en el entorno del túnel del Antiguo, otra en la parte final del paseo de la Zurriola, un parque fluvial a la altura del paseo de los Fueros, así como la mejora y ampliación del parque de Araba o del Jardín de la Memoria en Riberas de Loiola.
Aparcamientos
Los s y salidas a todos los parkings de la ciudad «están contempladas». Según explicó Goia, «la existencia de parkings en la ciudad es algo que no podemos obviar ni plantearnos el cierre de los mismos. Tiene que existir esa posibilidad, pero que tengan s y salidas limpios».
Bicicletas
Además del peatón, los ciclistas tendrán también prioridad en este nuevo esquema de ciudad, que «permitirá ampliar la red de bidegorris, con el reto de extender el ramal hacia la zona este de la ciudad», explicó el alcalde. En este sentido, «se prevé la ejecución el próximo año del tramo que enlazará Herrera con Bidebieta». También la Avenida de la Libertad pasaría a contar con un posible bidegorri y se convertiría en vía principal del transporte público, descargando el tráfico del Boulevard.
Transporte público
Todas estas modificaciones supondrán a su vez «un importante cambio» para el transporte público, que pasará a tener dos grandes ejes (de este a oeste y de norte a sur) con líneas troncales que permitirán que los s lleguen a su destino «en un máximo de media hora desde cualquier punto de la ciudad, con lo que las zonas periféricas ganarán en calidad de servicio», subrayó Goia. La nueva pasante que se está construyendo convertirá al Topo «en un elemento central» de la red de transporte público urbano, lo que «permitirá la mejora del servicio, ofreciendo un transporte más amplio, eficiente, sostenible y que no sufrirá afecciones».
Noticia Relacionada
Zonas peatonales
Otra de las medidas es la recuperación del espacio público a través de peatonalizaciones. Así, las nuevas vías que pasarían a ser peatonales serían: parte de la calle Easo, la calle Hernani, Andía, Paseo de los Fueros (entre el puente de Santa Catalina y Etxaide), parte de Larramendi, Prim y Pedro Egaña. Además, se contempla la ampliación de espacios como el entorno de los jardines Menchu Gal y el parque Araba.
Expansión
El barrio de Gros será «probablemente» la siguiente fase del proyecto. «Se están analizando nuevas zonas peatonales, como José María Soroa o la zona verde en el final del paseo de la Zurriola».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.