

Secciones
Servicios
Destacamos
es solares verticales para acabar con el conflicto global por la tierra entre agricultores y parques fotovoltaicos (Eki.labs), un fármaco que reduce las caídas ... provocadas por el párkinson y otras enfermedades neurológicas (Golden Gait Biotech), una impresora 3D que funciona con luz ultravioleta para fabricar piezas para automoción y odontología (Late XYZ), una app para conectar a personas interesadas en comprar porciones de viviendas y resolver el principal obstáculo de los jóvenes para iniciar un plan de vida (Yorsio), un agente de IA conversacional que ayuda a diagnosticar y tratar problemas de salud mental (Nexi Health), anticuerpos artificiales para detectar anticuerpos naturales (Taldeki Biosolutions)...
Son algunas de las ideas seleccionadas por la Sociedad de Fomento dentro de su programa Ekinn+ de aceleración de startups, que arrancó en 2015. De los proyectos elegidos, un 43% pertenecen al sector biosanitario, un 45% están liderados por mujeres y seis de ellos están encabezados por menores de 35 años. Según explica la concejala de Economía y Empleo Local, la socialista Ane Oyarbide, «la tasa de supervivencia suele alcanzar el 94%».
El edificio Ekinn del Alto de San Bartolomé, también conocido como Talent House II, fue escenario este miércoles de la presentación de estas empresas emergentes, una sesión en la que quedó claro que la capacidad creativa y de innovación no tiene límites.
«Golden Gait Biotech desarrolla un fármaco que reduce las caídas y supera otros problemas del movimiento que sufren los pacientes de la enfermedad de Parkinson. El 70% de los pacientes podrían beneficiarse de nuestra medicación, con el objetivo de devolverles la libertad de moverse para poder vivir y disfrutar su vida diaria independientemente», detalló en su exposición Jascha Blobel, quien avanzó que el medicamento se encuentra ya en fase clínica y el objetivo es que llegue al mercado en 2030. Tienen la patente hasta 2037 y cifran el mercado potencial en 5.000 millones de euros. «Este proyecto nació en Estados Unidos, pero buscamos dónde crear la empresa en España y estamos muy sorprendidos por el recibimiento y apoyo que hemos tenido en Donostia», subrayó Blobel.
Sentado junto a él, sc Paris, de Optec For Life, cogió el micrófono para contar –en los cuatro o cinco minutos que tenía cada ponente– en qué consiste su proyecto. «Somos una spinoff de Nanogune en colaboración con Biogipuzkoa y hemos desarrollado una tecnología que permite ofrecer un diagnóstico no invasivo, continuo y en tiempo real de la asfixia perinatal durante el parto. Esta innovación busca reducir el riesgo de encefalopatía hipóxica-isquémica (HIE) y mejorar la seguridad tanto de la madre como del feto», detalló.
En la práctica, la sonda que han patentado se introduce por la vagina hasta apoyarse en la cabeza del bebé y extraerle sangre, una operación que «con las herramientas actuales –que pueden obligar a realizar un corte al feto– lleva más de 30 minutos y en muchas ocasiones hay que repetirla». Ya están haciendo un estudio con adultos sanos, a los que inducen la hipoxia, suben a una bicicleta estática y colocan la sonda. «Nuestro reto es la investigación con fetos, para lo que hemos abierto un diálogo con la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios», señaló.
Pablo Ferrón, de Taldeki Biosolutions, aprovechó su turno para contar cómo piensan «revolucionar» la diagnosis médica con sus anticuerpos de laboratorio. «Los anticuerpos se detectan con otros anticuerpos, que son inestables, caros, difíciles de manejar y necesitas animales para conseguirlos. Nuestra solución es sintética, estable y menos costosa. Las pruebas piloto funcionan y ahora queremos construir una plataforma para poder fabricar un sensor por cada anticuerpo de forma rápida», apuntó Ferrón. Esta startup parte de un proyecto de investigación que se desarrolla desde 2016 en CIC biomaGUNE y su mayor reto es, como el de otros muchos colegas de emprendizaje, el al mercado.
Estos catorce proyectos «de impacto social» disfrutarán en 2025 del apoyo y acompañamiento de la Sociedad de Fomento, que desde que puso en marcha el programa Ekinn+ ha mentorizado un total de 146 iniciativas empresariales. El año pasado fueron una veintena, de las que el 55% estaban dedicada a la industria 4.0 y un 15%, al sector de las biociencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.