La campaña para la acreditación de competencias profesionales para obtener un título de Formación Profesional en Euskadi se puso en marcha a principios de ... octubre y la acogida entre los trabajadores vascos está siendo «muy buena», se felicitan desde el departamento de Educación del Gobierno Vasco, donde añaden que «en los últimos 15 días las solicitudes para obtener estas titulaciones han superado las 1.200».
Publicidad
El programa consiste en dotar de una titulación de FP a aquel trabajador que pueda acreditar, como mínimo, dos años de experiencia laboral o 200 horas de formación –no formal– en una de las muchas ramas profesionales que conforman esta red educativa. El interesado en obtener información de esta titulación puede acceder a ella de distintas formas. Bien de manera presencial en los centros integrados de FP de la red vasca o bien rellenando el formulario que está disponible en el sitio web del departamento vasco de Educación (www.euskadi.eus), en el que simplemente debe introducir sus datos personales y la familia profesional a la que pertenece.
Fuentes cercanas al IVAF –Instituto Vasco de Aprendizajes Futuros–, que es el que está celebrando reuniones en las últimas semanas con diversos centros de FP de Euskadi para trabajar con ellos en el desarrollo de la iniciativa, subrayan que «se ha notado que el tema se ha publicitado mucho, porque en los últimos días ha llamado mucha gente y han llegado muchas solicitudes para obtener esta titulación».
El proyecto, conocido anteriormente como Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia, ha sido relanzado este mes de octubre por el departamento de Educación con una potente campaña mediática, con el fin de «reconocer las habilidades y conocimientos que los trabajadores han ido adquiriendo tanto en su empleo como en los cursos realizados, sin necesidad de tener estudios previos ni hacer exámenes», apuntan desde el departamento.
Publicidad
200 horas
de formación no formal es el mínimo exigible para acceder a estas titulaciones.
Hace solo unos días representantes del IVAF se reunieron con delegados de diversos centros de FP para explicarles cuáles son los pasos a seguir en las próximas semanas. Se estudia dividir las solicitudes por zonas geográficas y por familias profesionales, para así agilizar y facilitar el trabajo de la tramitación de las peticiones de los trabajadores vascos. Después, los centros de FP deberán concertar citas con los aspirantes a estas titulaciones para realizar entrevistas y poder entender más en profundidad su perfil profesional, y si este casa o no con las competencias a acreditar. Finalizada la entrevista, el asesor de cada centro realiza un informe y este se deriva a un equipo de evaluadores del Gobierno Vasco, que son quienes determinan si su perfil es apto para obtener una titulación o si bien le faltan algunas competencias –para las cuales podría formarse para adquirirlas– para tener esa acreditación.
Además, para poder acceder a titulaciones de FP de un nivel superior, hay que acreditar tres años de experiencia laboral, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 15 años, o 300 horas de formación –no formal– en los últimos 10 años para las cualificaciones de los niveles superiores de FP. Otro de los requisitos fundamentales es ser mayor de 18 años para las unidades de competencia relacionadas con cualificaciones profesionales de nivel 1, y de 20 años para las de niveles 2 y 3. Además, hay que acreditar nacionalidad española, ciudadanía de la Unión Europea o, en su defecto, autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor en España.
Publicidad
¿En qué consiste? Es un programa del Gobierno Vasco para otorgar titulaciones a trabajadores experimentados.
Cómo acceder a la titulación. Se puede obtener información en el centro de FP más cercano o en la propia web del departamento de Educación, donde hay un formulario para rellenar.
Proceso. Un asesor de cada centro entrevista al trabajador y se redacta un informe, que es estudiado después por un equipo de evaluadores que determina si el perfil profesional casa o no con una titulación de FP.
Dentro de la red de enseñanza de la FP vasca, que este curso ha batido un nuevo récord de matriculados (roza los 50.000 alumnos), una de las novedades es que ahora hay cinco grados de formación profesional (A, B, C, D y E) basados en la progresión formativa y en la obtención de una acreditación, certificación y titulación. Este sistema permitirá al estudiante (que puede estar trabajando al mismo tiempo) programar su propio itinerario formativo, pasando de las microacreditaciones (grado A) a los títulos y cursos de especialización (grados D y E).
Fontaneros, informáticos, istrativos, electricistas, cocineros... Todos ellos y muchos otros trabajadores de otras ramas profesionales son el público objetivo de una campaña del Gobierno Vasco que pretende contar con un mayor número de titulados entre los profesionales vascos. Aquellos que cumplan las condiciones de este programa podrán, además, optar a puestos de trabajo en los que hace falta una titulación oficial, acreditar una nueva categoría profesional o ascender en la empresa si así lo estima el convenio, facilitar la incorporación al mercado laboral o continuar con otros estudios o cursos formativos gracias a los títulos obtenidos mediante la convalidación de competencias.
Publicidad
En este contexto de continuo auge de la FP, este periódico informaba el pasado domingo de que la brecha entre el sueldo medio de los licenciados universitarios y los titulados de grado medio o superior en Formación Profesional (FP) se acorta en Euskadi. En concreto, en 203 euros en los últimos diez años. Según la búsqueda realizada por DV en Lanbide, el salario neto en 14 pagas en 2023 de una persona que se incorpora a un puesto de trabajo un año después de finalizar sus estudios de FP asciende a 1.458 euros, lo que supone 293 euros menos de lo que cobra de media un universitario vasco. Según la última encuesta de Lanbide entre los egresados universitarios vascos, el salario medio de estos se sitúa en 1.751 euros. Esta misma comparativa con datos de 2013 situaba la brecha en 500 euros –937 frente a 1.433 euros–.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.