

Secciones
Servicios
Destacamos
L. Ochoa e I. Lizasoain
Jueves, 17 de abril 2025, 11:30
Euskadi va en la buena dirección en su lucha contra el cambio climático, pero aún queda trabajo por hacer para lograr el gran objetivo global ... de emisiones cero en 2050. Así lo constata el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC) que ha presentado este jueves el Gobierno Vasco, un ambicioso documento que resume los avances de Euskadi en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y resiliencia territorial.
Según el informe, Euskadi ha alcanzado un 75% de cumplimiento medio en las 15 iniciativas estratégicas del Plan. Destacan especialmente los progresos en energía solar fotovoltaica, ordenación territorial para energías renovables y la preparación de la población frente al cambio climático. En contraste, se señalan retos en la implantación del ecosistema del hidrógeno y en la ejemplaridad de la istración Pública
Uno de los grandes logros ha sido la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que ya supera el objetivo del 30% fijado respecto al año 2005, alcanzando una disminución del 33%. Sin embargo, la cuota de energías renovables en el consumo final energético sigue siendo una asignatura pendiente, situándose en el 17,13%, lejos del 20% fijado.
Así quedaba también de manifiesto en el reciente informe 'Coyuntura Ambiental Euskadi 2024', elaborado por la sociedad pública Ihobe, una especie de diagnóstico del estado del medio ambiente con los últimos balances disponibles sobre emisiones o la calidad del agua. Según este documente, en 2023 Euskadi emitió 17 millones de toneladas de CO2, lo que representa una disminución del 8,4% respecto a 2022, –cuando se lanzaron 18,5 millones de toneladas–, del 33% respecto a 2005, cuando se superaron las 25,4, y de un 18% respecto a 1990, cuando se emitieron 20,7.
El Plan, que ha movilizado más de 460 millones de euros de inversión privada, se apoya en el modelo macroeconómico DERIO para estimar un impacto anual de 160 millones de euros en el PIB vasco y la creación de más de 2.000 empleos anuales. Cada euro invertido por el Gobierno Vasco se ha traducido en 2,1 euros de PIB.
En el ámbito de las energías renovables, el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha promovido la implantación de 3.400 nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica y 1.300 térmicas. Algunos de los proyectos que están en marcha son: la iniciativa EKIOLA, que ha impulsado la creación de 12 comunidades energéticas. Además se ha impulsado la innovación en energía eólica offshore a través de la plataforma Bimep, el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi. También se han logrado grandes avances en el Corredor Vasco del Hidrógeno, con la instalación de un electrolizador de 10 MW y la creación de un sistema logístico. En materia de movilidad sostenible, el programa de ayudas MOVES III ha fomentado la electrificación de la movilidad en Euskadi, incentivando la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. A destacar también la eficiencia energética en edificios, llevándose a cabo más de 600 actuaciones a través de las cuales se han conseguido ahorros energéticos de 5.778 MWh.
Con la mirada puesta en el futuro, el Ejecutivo autonómico ya trabaja en una nueva estrategia energética y climática hacia 2030, y una hoja de ruta hasta 2050, en el marco de la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. Euskadi también ha sido reconocida como región demostradora dentro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea, consolidando su papel como referente europeo en la materia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.