
Secciones
Servicios
Destacamos
En el ecuador de la legislatura foral, EH Bildu denunció este sábado «la falta de liderazgo que vive hoy Gipuzkoa» y por ello auguró que ... gobernará la Diputación en dos años. Así lo expresaron en un acto en Beasain Maddalen Iriarte y Nekane Zinkunegi, que arremetieron contra «la parálisis» de un Gobierno foral que «no atiende a las demandas de la sociedad guipuzcoana», a la vez que reprocharon al PNV y PSE -socios en el Ejecutivo guipuzcoano- actuar al margen de la ciudadanía. La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa y la responsable política de la formación soberanista en el territorio, respectivamente, protagonizaron un acto en el palacio de Igartza, donde reunieron a su Asamblea de Herrialde.
«Gipuzkoa hoy no puede esperar, no se puede permitir ese lujo. En un tiempo en que el mundo avanza a una velocidad increíble, no vale responder con lo de siempre», remarcó la jefa de la oposición en el territorio. A su juicio, «los y las guipuzcoanas crean, innovan, sueñan, son el motor de esta sociedad, pero algunas instituciones se han quedado ya muy atrás, no están acompasadas con las necesidades de esa ciudadanía».
Insistió en que ha llegado el momento «de innovar y de ser vanguardia para poder así dar respuesta a las demandas de la gente. Y nosotras estamos preparadas para hacerlo». En este sentido, la líder de la formación independentista destacó que Gipuzkoa necesita «un liderazgo político activo, muy cercano y además que impulse con inteligencia los muchos retos que están por llegar».
1. Nekane Zinkunegi
2. Lore Agirre
3. Zelai Amenabarro
4. Jon Zulueta
5. Saioa Rodríguez
6. Maddalen Iriarte
7. Amaia Etxabe (Sortu)
8. Mikel Arreseigor (EA)
9. Koldo Huidobro (Alternatiba)
10. Juan Karlos Izagirre (Ayto. Donostia)
11. Oihana Briones (Bidasoa)
12. Eneritz Arruti (Oarsoaldea)
13. Pablo Barrio (Buruntzaldea)
14. Ander Goikoetexea (Tolosaldea)
15. Anuska Esnal (Urola Kosta)
16. Xabier Igartua (Debagoiena)
17. Nagore Alkorta (Urola Erdia)
18. Gilen García (Debabarrena)
19. Andoni Mikelarena (Goierri)
Otra de las críticas que lanzó la portavoz foral de EH Bildu fue que, según señaló, la política «no se hace de arriba a abajo, sino desde cada pueblo, desde cada calle», y por eso quiso destacar que «EH Bildu es la primera fuerza en Gipuzkoa porque gobierna en 51 de sus pueblos».
Por su parte, Zinkunegi defendió que ahora es el momento de los liderazgos compartidos y el trabajo cooperativo entre instituciones y entre partidos con los agentes sociales y la ciudadanía. Y lanzó una pregunta en este sentido: «¿Se acuerdan de la ciudadanía esos que discuten si el enlace del TAV debe ser por Ezkio-Itsaso o por Gasteiz? ¿Han contemplado las necesidades de la ciudadanía quienes se han olvidado de la reforma fiscal, se han limitado a la mera revisión y han acordado una lista de deducciones?».
Con una gran proyección interna, la dirigente nacida en Errezil lamentó que el actual Gobierno foral esté enrocado en la minoría y actúe al margen de los intereses de las y los guipuzcoanos. Por ello, puso en valor que EH Bildu «está preparada para asumir el liderazgo, y para hacer que Gipuzkoa sea vanguardia a la hora de responder a los retos del futuro. No vamos a renunciar al mandato de la ciudadanía, asumimos el liderazgo político y vamos a gobernar».
El acto de Beasain en el palacio de Igartza sirvió también para ratificar la Mesa de Gipuzkoa de EH Bildu que las bases respaldaron ya el pasado mes de marzo. Con un 96,12% de los votos, salió adelante la propuesta de Ejecutiva Territorial, con Nekane Zinkunegi Barandiaran como responsable política. El 1,19% de las bases se mostró en contra y el 2,69% votó en blanco. Zinkunegi será la líder de la ejecutiva guipuzcoana y le acompañarán Zelai Amenabarro Goikoetxea, en Política Institucional; Lore Agirre Zipitria, en Organización Interna; Jon Zulueta Berastegi, en Política Municipal; y Saioa Rodríguez Andueza, en Comunicación.
La dirección la completan Maddalen Iriarte -es miembro nata como portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa- y el o la responsable político de Donostia, que será elegido cuando se celebre el proceso propio en la capital.
Según se recoge en la Ponencia y los Estatutos aprobados en su III Congreso, la ejecutiva territorial será el órgano de dirección de cada territorio, pero los bilkides podrán constituir, si así lo deciden, una mesa política. Esta propuesta recibió el 92,88% de los apoyos. La cita reunió a numerosos cargos institucionales de la coalición en el territorio como el portavoz en Donostia Juan Karlos Izagirre o la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.