

Secciones
Servicios
Destacamos
El parlamentario vasco y exdiputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el director de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación, el mutrikuarra Jon ... Gambra, son las dos propuestas guipuzcoanas para la nueva dirección del PNV, en el marco de la lista pactada por los distintos sectores que partirá como favorita en la segunda vuelta, una vez despejado que Aitor Esteban será el único candidato a presidente, según fuentes peneuvistas consultadas.
En el nuevo EBB estarán con toda seguridad, si así lo refrendan las bases, el portavoz en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, y el navarro Javier Ollo serán dos de las novedades. Junto a ellos, por Bizkaia, figuran tres afines a Andoni Ortuzar (Miren Martiarena, Manu Tejada y Andoni Busquet) y Maitane Ipiñazar, más próxima a Esteban. Junto a ellos estarán el propio Esteban y los presidentes territoriales, como la guipuzcoana María Eugenia Arrizabalaga, por lo que Gipuzkoa tendría tres burukides, como en la ejecutiva anterior.
En el último EBB ocupó tres puestos: Joseba Egibar, miembro nato como presidente del Gipuzko Buru Batzar, María Eugenia Arrizabalaga y el sociólogo Xabier Barandiaran, uno de los ideólogos del partido. Tras la salida de Egibar de la presidencia del GBB, fue Arrizabalaga, la nueva presidenta, quien heredó su puesto como miembro nato del EBB, quedando vacante una plaza.
También habían sido propuestas en Gipuzkoa en la primera vuelta la alcaldesa de Beasain, Leire Artola, y la primera edil de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, amén de otros nombres con menos respaldo como la exconsejera Arantxa Tapia o el exalcalde de Vitoria Gorka Urtaran.
Olano, candidato a presidir el PNV más votado en Gipuzkoa, cumplió con el guión preestablecido y retiró inmediatamente su nombre de la segunda vuelta del proceso interno cuando se confirmó que no habrá finalmente pugna entre Andoni Ortuzar y Aitor Esteban, como avanzó ayer este periódico. Eso sí, el parlamentario vasco y exdiputado general de Gipuzkoa quiere utilizar la fuerza de los 30 batzokis del territorio que apostaron por él para aspirar a un puesto de relevancia en el futuro Euzkadi Buru Batzar, del que todo apunta a que formará parte. Olano ya ha aceptado pasar a la segunda fase como candidato a la Ejecutiva, con el respaldo del partido en el territorio.
Aspirantes de Gipuzkoa al EBB
Markel Olano, exdiputado general de Gipuzkoa
Actual parlamentario vasco y diputado general en dos etapas, se ha convertido en uno de los hombres del partido en Gipuzkoa.
Jon Gambra, director foral de Derechos Humanos
Mutrikuarra de 44 años, fue concejal de su municipio, integró el GBB y ahora es director de Derechos Humanos de la Diputación.
Ahora deberá negociar con Aitor Esteban, al que ayer lanzó un guiño tras asegurar que será un «magnífico presidente», para tratar de ocupar un puesto en el EBB acorde a la importancia del territorio dentro del partido.
En el último EBB ocupó tres puestos: Joseba Egibar, miembro nato como presidente del Gipuzko Buru Batzar, María Eugenia Arrizabalaga y el sociólogo Xabier Barandiaran, uno de los ideólogos del partido. Tras la salida de Egibar de la presidencia del GBB, fue Arrizabalaga, la nueva presidenta, quien heredó su puesto como miembro nato del EBB, quedando vacante una plaza.
La contestación interna al todavía presidente del PNV se vio en territorio guipuzcoano desde el principio, aunque en inicio capitalizada por Esteban, que comenzó a vencer en una decena de batzokis, algunos tan significativos como el de la Parte Vieja donostiarra, Zarautz o Zumaia, mientras Ortuzar apenas lograba triunfar en Gros y Azkoitia. No obstante, fue finalmente Olano quien comenzó a atesorar victorias tras un inicio algo más tímido. Finalmente venció en organizaciones municipales claves como la de El Antiguo en Donostia, Irun y Errenteria, los dos municipios más grandes, o Tolosa y Arrasate. Arantxa Tapia vencía en Amara y el único crítico declarado, el vizcaíno Eneko Lekue, se imponía en Eibar, una plaza en la que en los últimos tiempos el partido ha vivido discrepancias. La semana pasada, última de la primera vuelta, Olano cogió velocidad de crucero y se apuntó en total 30 batzokis, mientras Esteban se estancó en la docena y Ortuzar no logró pasar de esos dos primeros apoyos.
El político de Beasain, al que el anuncio de Ortuzar pilló en el Parlamento Vasco durante un pleno, atribuyó la retirada del hasta ahora líder al objetivo de garantizar la «unidad» del partido bajo el liderazgo de Aitor Esteban, del que se mostró convencido de que será «un magnífico presidente». En una breve comparecencia ante los medios de comunicación en la Cámara, poco después de anunciar en redes sociales su retirada, enmarcó su paso atrás en la carrera a la presidencia en «las mismas razones aportadas también por el propio Aitor Esteban y Andoni Ortuzar, y es que en esta segunda vuelta es el momento de la participación de la afiliación y de la unidad».
Olano indicó que «el mensaje de la Transición, 'Batasuna' ('Unión') e 'Indarra' ('Fuerza'), es el que en este momento requiere nuestro partido y nuestra militancia, porque tenemos retos importantísimos que afrontar, y los vamos a afrontar juntos y juntas». El parlamentario, por último, confirmó que si aceptar pasar a la segunda vuelta en el proceso para formar parte de la Ejecutiva, donde a partir de este lunes se abrirá una nueva negociación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.