

Secciones
Servicios
Destacamos
La Behobia-San Sebastián ya está aquí de nuevo. La 56 edición de la carrera más popular, que se disputa este domingo, no recupera las participaciones prepandemia pero está en el camino. Esperemos. La prueba absoluta contará con más de 25.000 atletas, casi un 25% menos que en 2019, la última edición celebrada (33.379), la inscripción más baja desde 2014. La presencia femenina en el pelotón seguirá por encima del 25%, un par de décimas por debajo si la comparamos con la del 2019. Lógicamente la carrera sigue condicionada por el Covid. No solo en la participación menguada sino en la necesidad de utilizar mascarilla en los momentos previos a la salida y tras cruzar la meta, por ejemplo.
Eso sí, la organización del club Fortuna introduce optimismo para recuperar cifras de las ediciones top y ahí está el logo del arco iris que decora la camiseta oficial. Después de la tormenta… como han comentado en la presentación Iñigo Etxeberria y Fernando Ibarreta, organizadores máximos de la competición, que han desgranado las características de la prueba de 20 kilómetros.
Una de las pocas novedades es el adelanto unos minutos de las salidas. La primera es la de handbike (9.30 h), cinco minutos después los patinadores (con notable bajada de participación); a las 9.55 la salida absoluta de mujeres y a las 10, la masculina. Estas salidas diferenciadas de los dorsales amarillos ya las vimos en 2019 por primera vez con incuestionable éxito para poder ver mejor las dos dos cabezas de carrera en ambas categorías durante bastantes minutos.
La fiesta atlética comenzará como es habitual el sábado en el miniestadio de Anoeta con la Behobia txiki, también más limitada a lo que se había visto en otras ediciones. Participarán unos 1.500 chavales. La cifra total sumando categorías será de unos 27.000 participantes. En el listado por procedencias anotar los 5.820 guipuzcoanos (7.739 en 2019).
Otros datos a tener en cuenta. Esta vez no habrá Feria de la Carrera para evitar aglomeraciones. La entrega de dorsales, desde el viernes 12 horas, para quien no lo haya recogido en tienda será en el parking del estadio de Anoeta. Viernes de 12 a 21 horas. Sábado de 10 a 20.30 h.
No habrá atletas extranjeros candidatos a la victoria. Los nombres favoritos pasan por los veteranos Carles Castillejo y Jaume Leiva, y el aragonés Jesús Olmos, que hace dos años acarició el podio y si logra rematar la distancia es serio candidato a la txapela.
En categoría femenina destaca la presencia de la leonesa Nuria Lugueros. Otros nombres a apuntar son los de Raquel Lardín y Susana Rodríguez, campeona paralímpica de triatlón. Atención a las locales Maite Mayora y Maite Arraiza, asimismo candidatas a puestos de honor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.