Secciones
Servicios
Destacamos
Alivio en Bruselas, la OTAN y varias capitales europeas tras la victoria el domingo del candidato centrista-europeísta Nicusor Dan en las elecciones presidenciales rumanas, ... tras seis meses de caos político en el país después de la anulación de los anteriores comicios por presunta injerencia rusa.
De Bruselas a Kiev, pasando por París, Berlín, Madrid y Varsovia, los líderes de la UE celebraron en las redes sociales el triunfo de Dan en las urnas. La victoria del alcalde de Bucarest supone un respaldo al proyecto europeo de Rumanía y el rechazo al populismo nacionalista y euroescéptico que encarna el ultraderechista George Simion, su rival en la segunda vuelta.
Noticia relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el pueblo rumano «ha elegido la promesa de una Rumanía abierta y próspera en una Europa fuerte». António Costa, presidente del Consejo Europeo, consideró, en la misma línea, que la victoria de Nicusor Dan es «una fuerte señal del compromiso de los rumanos con el proyecto europeo».
«Sé que, bajo su liderazgo, Rumanía irá viento en popa y contribuyendo a dar forma a nuestra Europa. Espero con interés trabajar juntos por una Europa más inteligente, más fuerte y más segura», escribió Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo en su mensaje de felicitación a Dan.
«Gana Rumanía y gana la Unión Europea. Pierde la extrema derecha», se felicitó a su vez el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la red social X, mostrando su deseo de empezar a trabajar con el nuevo presidente rumano en el Consejo Europeo. «¡Viva la Rumanía libre!», escribió, paralelamente, en rumano y en inglés el primer ministro polaco, Donald Tusk, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, consideró que con este resultado electoral «Rumanía se ha comprometido con una Europa fuerte y segura».
«A pesar de los numerosos intentos de manipulación, el pueblo rumano ha elegido la democracia, el Estado de derecho y la Unión Europea», señaló igualmente el presidente francés Emmanuel Macron, quien prometió que París estará al lado de los rumanos para «trabajar juntos por una Europa más fuerte, más soberana y más independiente».
En la OTAN y Kiev también se recibió con satisfacción la victoria de Dan ya que se temía que una victoria de Simion aislara a Rumanía en la UE y debilitara el flanco oriental de la Alianza Atlántica. Dan, matemático de formación, es un europeo convencido y un ferviente partidario de Kiev. En cambio, el líder de extrema derecha Simion había prometido congelar la ayuda militar a Ucrania en caso de ganar.
«Para Ucrania, como país vecino y amigo, es importante contar con Rumanía como socio fiable. Y estamos seguros de que así será. Trabajando juntos, podemos fortalecer tanto a nuestros países como a nuestra Europa», escribió en X el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Rumanía cuenta con un centro de entrenamiento de pilotos de caza ucranianos y donó a Kiev un sistema de defensa antiaérea Patriot. El país balcánico se ha convertido en una ruta alternativa clave para la exportación de cereales ucranianos a través del puerto rumano de Constanza, en el mar Negro, tras la guerra de agresión rusa.
Con el 53,6% de los votos, Dan, candidato centrista, pro-OTAN y pro-Ucrania, derrotó al ultranacionalista y euroescéptico George Simion en la segunda vuelta de las presidenciales rumanas. El líder del partido de extrema derecha Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) partía como favorito en las encuestas, pero finalmente sólo logró un 46,40% de apoyos.
«Fue una movilización sin precedentes y por eso la victoria es de cada uno de ustedes. De cada rumano que salió a votar, hizo oír su voz y así luchó por lo que cree, por el país que quiere y en el que desea vivir. A partir de este lunes iniciamos la reconstrucción de Rumanía, una Rumanía unida y honesta, basada en el respeto a la ley y a todas las personas», prometió a sus compatriotas Dan tras su triunfo en las urnas.
Aunque Simion, declarado irador del presidente de Estados Unidos Donald Trump, había reivindicado en un principio la victoria electoral, tras la publicación de los sondeos a pie de urna, finalmente acabó reconociendo su derrota. «Fue la voluntad del pueblo rumano», dijo el líder de AUR, quien prometió que, pese al resultado, no va a abandonar la lucha, porque «Rumanía y los rumanos deben estar por encima de todo».
Dan, alcalde de Bucarest desde 2020, se presentó como candidato independiente a las elecciones presidenciales y derrotó tanto a los candidatos de la coalición gobernante como los del principal partido de la oposición y sus aliados, representados por Simion.
El nuevo presidente rumano deberá ahora tratar de tender puentes en una Ucrania políticamente muy dividida y con un Parlamento muy fragmentado. Una de sus primeras tareas será la nominación de un primer ministro para liderar un nuevo gobierno de coalición proeuropeo con la esperanza de zanjar la crisis política que vive Rumanía y sacar al país del bache económico.
Tras su victoria electoral, Dan dijo que espera formar un gobierno de coalición que incluya a los cuatro partidos centristas y proeuropeos del Parlamento: el Partido Socialdemócrata (PSD), el Partido Nacional Liberal (PNL), la Unión Salvar Rumanía (USR) y la Alianza Democrática de los Húngaros de Rumanía (UDMR), la fuerza política de la minoría húngara en el país. Las negociaciones podrían durar semanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.